CONOCIMIENTO ANCESTRAL
WARMI TINKUY
Encuentro Ceremonial de Mujeres
Campo Quijano, Salta, Argentina
El Portal de los Andes

Compartieron sus Saberes a través de Talleres, Conferencias, Ceremonias y Rituales:
MAMA CELIA SHIGUANGO

Yachaj de la etnia Kichwa Selva de Ecuador,
quien, desde los 8 años, aprendió el legado de su madre,
el Arte de la Partería Natural.
Además, MAMA CELIA es curandera de múltiples enfermedades y Maestra del Yagé, Ayahuasca.
Compartió, en este Encuentro Ceremonial de Mujeres,
la Lectura del Tabaco
como así también sus conocimientos sobre el Parto Natural.
SABRINA AWIRINKEYWIA ZAROR

Nos visitó desde la
IX Región del Sur de Chile, Araucanía,
región Mapuche,
quien desde niña sintió el impulso
de su espíritu inquieto
que la llevó a relacionarse con la naturaleza
en forma directa.
Despertando la memoria de sus ancestros, descubrió en sí,
el Don de la Medicina de las Plantas.
Recorriendo los cuatro puntos cardinales,
fue recolectando la sabiduría contenida
en las tradiciones originarias de nuestros pueblos aborígenes.
DELFOR WAN´AYMURA LAYMË Chaskij Andino

Recibió la Sabiduría Milenaria de parte de los Hamawt'a, Sabios Ancianos, a lo largo de los Andes, desde Argentina hasta Colombia. DELFOR WAN´AYMURA LYMË es Chaskij, Receptor de Saberes Ancestrales, transmitiendo los Principios Fundamentales de la Cultura Andina, a través de
Conferencias, Talleres, Seminarios,
en distintos ámbitos educativos
públicos y privados
en diferentes lugares del territorio continental.
Es miembro de la Comunidad de Yatiris "Taki Sonqoy" de La Paz, Bolivia. Participa como disertante en distintos Encuentros,
Foros y Congresos provinciales,
nacionales e internacionales.
Es artesano, músico y terapeuta natural. Orientador en Medicina Andina de Autosanación.

SILVIA SELOWSKY

Invitada especialmente, SILVIA SELOWSKY, Proveniente de Chile, periodista, investigadora, escritora en símbolos, arquetipos, su libro ¨El Oráculo de las Diosas¨,
nos lleva a viajar por mundos exóticos y misteriosos.
Es también terapeuta holística.
Desde hace 20 años trabaja en la investigación de símbolos y arquetipos, meditación y sanación a través de sesiones y Talleres.
Se formó en Gestalt, símbolos, sueños, astrología, tarot, runas, flores de Bach, meditaciones pasivas y dinámicas, yoga, chikung, reiki, digitopuntura, aromaterapia. Continúa internalizando experiencias como las constelaciones familiares, a la vez que las vivencias del sahumar con el copal.
BEATRIZ GONZALEZ
.JPG)
Desde San Rafael, Provincia de Mendoza, Argentina, BEATRIZ GONZALEZ, compartió sus dones, guiándonos diariamente a practicar Yoga al que incorporó su propio estilo con los aportes generados a través de su búsqueda espiritual sin olvidar los fundamentos básicos de alineación y respiración.
Es instructora de Yoga de la tradición Kripalu. Su certificación está avalada por la Alianza Internacional de Yoga. Su estilo de Yoga parte de la compasión hacia el propio cuerpo, lo que permite que esté al alcance de todos. Nuestros cuerpos tienen estructuras con variables que han de ser tenidas en cuenta con modificaciones apropiadas al momento de la práctica.
NANCY MOLINA

Sanadora Energética y Vibracional, NANCY MOLINA, usa instrumentos étnicos, como didjeridoo, udú, percusión, otros, y la voz, como una forma de Sanación en la que la alta vibración de los instrumentos y la voz
nos transportan a una dimensión de alta frecuencia vibratoria usando música en 432 Hz.
Temazcalera, y Rezadora de Tabaco. Realiza meditaciones guiadas, sahumos, masajes energéticos profundos, practica el uso de plantas medicinales en sus sanaciones. Incluye ejercicios y movimientos bioenergéticos en sus trabajos con pacientes individuales o grupales. Su trabajo está nutrido de los Saberes de la Cosmovisión Ancestral.
Magister y Supervisora de Musicoterapia en el Modelo Benenzon de Terapias No Verbales, para terapias que se aplican en personas que tienen capacidades de comunicación diferente, autistas, down, alzehimer, coma y dolor crónico. También se trabaja esta técnica con personas que no tienen dificultades con la comunicación, y que el uso del silencio provoca una asombrosa experiencia a través de la expresión con todo tipo de instrumentos, inclusive aquellos que fueron construidos personalmente.
....
¿QUE ES EL WARMI TINKUY?

Nos preguntaron: ¿Pinkanky? Quién eres...
Antiguamente los Abuelos eran los que daban los nombres a las niñas, a los 14 años, según sus cualidades personales. Ellas se tejían ó cosían su propia ropa para la Ceremonia.
Ellos las observaban, y a través de este conocimiento profundo de sus personas, las definían con sus nombres ancestrales.

¿Pinkanky? ¿Quién eres?


¿Cuál es mi capacidad?

¿Pinkanky? ¿Quién eres?


¿Qué función cumplo?
El Portal de los Andes
Compartieron sus Saberes a través de Talleres, Conferencias, Ceremonias y Rituales:
MAMA CELIA SHIGUANGO
Yachaj de la etnia Kichwa Selva de Ecuador,
quien, desde los 8 años, aprendió el legado de su madre,
el Arte de la Partería Natural.
Además, MAMA CELIA es curandera de múltiples enfermedades y Maestra del Yagé, Ayahuasca.
Compartió, en este Encuentro Ceremonial de Mujeres,
la Lectura del Tabaco
como así también sus conocimientos sobre el Parto Natural.
SABRINA AWIRINKEYWIA ZAROR
Nos visitó desde la
IX Región del Sur de Chile, Araucanía,
región Mapuche,
quien desde niña sintió el impulso
de su espíritu inquieto
que la llevó a relacionarse con la naturaleza
en forma directa.
Despertando la memoria de sus ancestros, descubrió en sí,
el Don de la Medicina de las Plantas.
Recorriendo los cuatro puntos cardinales,
fue recolectando la sabiduría contenida
en las tradiciones originarias de nuestros pueblos aborígenes.
DELFOR WAN´AYMURA LAYMË Chaskij Andino
Recibió la Sabiduría Milenaria de parte de los Hamawt'a, Sabios Ancianos, a lo largo de los Andes, desde Argentina hasta Colombia. DELFOR WAN´AYMURA LYMË es Chaskij, Receptor de Saberes Ancestrales, transmitiendo los Principios Fundamentales de la Cultura Andina, a través de
Conferencias, Talleres, Seminarios,
en distintos ámbitos educativos
públicos y privados
en diferentes lugares del territorio continental.
Es miembro de la Comunidad de Yatiris "Taki Sonqoy" de La Paz, Bolivia. Participa como disertante en distintos Encuentros,
Foros y Congresos provinciales,
nacionales e internacionales.
Es artesano, músico y terapeuta natural. Orientador en Medicina Andina de Autosanación.
SILVIA SELOWSKY
Invitada especialmente, SILVIA SELOWSKY, Proveniente de Chile, periodista, investigadora, escritora en símbolos, arquetipos, su libro ¨El Oráculo de las Diosas¨,
nos lleva a viajar por mundos exóticos y misteriosos.
Es también terapeuta holística.
Desde hace 20 años trabaja en la investigación de símbolos y arquetipos, meditación y sanación a través de sesiones y Talleres.
Se formó en Gestalt, símbolos, sueños, astrología, tarot, runas, flores de Bach, meditaciones pasivas y dinámicas, yoga, chikung, reiki, digitopuntura, aromaterapia. Continúa internalizando experiencias como las constelaciones familiares, a la vez que las vivencias del sahumar con el copal.
BEATRIZ GONZALEZ
Desde San Rafael, Provincia de Mendoza, Argentina, BEATRIZ GONZALEZ, compartió sus dones, guiándonos diariamente a practicar Yoga al que incorporó su propio estilo con los aportes generados a través de su búsqueda espiritual sin olvidar los fundamentos básicos de alineación y respiración.
Es instructora de Yoga de la tradición Kripalu. Su certificación está avalada por la Alianza Internacional de Yoga. Su estilo de Yoga parte de la compasión hacia el propio cuerpo, lo que permite que esté al alcance de todos. Nuestros cuerpos tienen estructuras con variables que han de ser tenidas en cuenta con modificaciones apropiadas al momento de la práctica.
NANCY MOLINA
Sanadora Energética y Vibracional, NANCY MOLINA, usa instrumentos étnicos, como didjeridoo, udú, percusión, otros, y la voz, como una forma de Sanación en la que la alta vibración de los instrumentos y la voz
nos transportan a una dimensión de alta frecuencia vibratoria usando música en 432 Hz.
Temazcalera, y Rezadora de Tabaco. Realiza meditaciones guiadas, sahumos, masajes energéticos profundos, practica el uso de plantas medicinales en sus sanaciones. Incluye ejercicios y movimientos bioenergéticos en sus trabajos con pacientes individuales o grupales. Su trabajo está nutrido de los Saberes de la Cosmovisión Ancestral.
Magister y Supervisora de Musicoterapia en el Modelo Benenzon de Terapias No Verbales, para terapias que se aplican en personas que tienen capacidades de comunicación diferente, autistas, down, alzehimer, coma y dolor crónico. También se trabaja esta técnica con personas que no tienen dificultades con la comunicación, y que el uso del silencio provoca una asombrosa experiencia a través de la expresión con todo tipo de instrumentos, inclusive aquellos que fueron construidos personalmente.
....
¿QUE ES EL WARMI TINKUY?
Nos preguntaron: ¿Pinkanky? Quién eres...
Antiguamente los Abuelos eran los que daban los nombres a las niñas, a los 14 años, según sus cualidades personales. Ellas se tejían ó cosían su propia ropa para la Ceremonia.
Ellos las observaban, y a través de este conocimiento profundo de sus personas, las definían con sus nombres ancestrales.
Este nombre es un mantram que te acompaña durante un año. Durante cuatro años hay que seguir confirmando ó actualizando el nombre dado.
Por eso es que anualmente se reúnen Mujeres de todas las latitudes y se les pregunta y repregunta: ¿Pinkanky? ¿Quién eres?
¿Cuál es mi capacidad?
¿Pinkanky? ¿Quién eres?
¿Qué función cumplo?
La Cultura Andina valora y respeta la Dualidad Sagrada, por lo tanto la presencia de nuestros Hermanos Varones es permitida, necesaria y profundamente agradecida, honrando a la Sagrada Dualidad Cósmica YANANTIN.

Fueron días de gran intensidad enfocados a las capacidades de las Mujeres, a su aprendizaje, al concepto de reciprocidad Ayni comunitario.
A encontrarnos con nosotras mismas.
El grupo experimentó muchas vivencias en consciencia plena y en acción.
Mamita Celia nos regaló su conocimiento de sabiduría de las Abuelas tanto en el Parto como en Curanderismo...
... el uso de muchas plantas, en especial la Planta Sagrada del Abuelo Tabaco, cuyo Espíritu cura..
Sabrina y Delfor, como Chasquij, nos ofrecieron infinidad de conocimientos y saberes ancestrales con gran sabiduría, relacionados...

... con las plantas medicinales, el mensaje
de los sueños, el tejido como despertar ancestral a través de la memoria, las costumbres de las Abuelas y Abuelos.
Energización Solar a la salida del Tata Inti
cada mañana con Delfor.
.JPG)
Yoga a la mañana con Beatriz González en medio de la imponente Naturaleza.
Beatriz enseña el Yoga como un ¨Arte Sanador¨, considerando a cada alumno un Ser único, y así lo demostró en su trabajo ..
Es un Ser de Luz...

Silvia Nos ofreció un Taller sobre los Arquetipos de las Diosas. Todos compartimos este conocimiento, experimentando vivencialmente ser nuestra Diosa.
Fueron días de gran intensidad enfocados a las capacidades de las Mujeres, a su aprendizaje, al concepto de reciprocidad Ayni comunitario.
A encontrarnos con nosotras mismas.
El grupo experimentó muchas vivencias en consciencia plena y en acción.
Mamita Celia nos regaló su conocimiento de sabiduría de las Abuelas tanto en el Parto como en Curanderismo...
Sabrina y Delfor, como Chasquij, nos ofrecieron infinidad de conocimientos y saberes ancestrales con gran sabiduría, relacionados...
... con las plantas medicinales, el mensaje
de los sueños, el tejido como despertar ancestral a través de la memoria, las costumbres de las Abuelas y Abuelos.
Energización Solar a la salida del Tata Inti
cada mañana con Delfor.
Yoga a la mañana con Beatriz González en medio de la imponente Naturaleza.
Beatriz enseña el Yoga como un ¨Arte Sanador¨, considerando a cada alumno un Ser único, y así lo demostró en su trabajo ..
Es un Ser de Luz...
Silvia Nos ofreció un Taller sobre los Arquetipos de las Diosas. Todos compartimos este conocimiento, experimentando vivencialmente ser nuestra Diosa.
Nuestro encuentro fue en el cerro, con Tabaco, instrumentos, la voz, sahumos y silencio.Vivenciamos el Taller en medio de la Madre Naturaleza: “Re-Creándonos a través de la Consciencia”. Rezos de Tabaco , Sahumos, meditación guiada, uso de la voz, instrumentos .
Es una experiencia que volveré a vivir año tras año en la búsqueda de la renovación y actualización de mi identidad.
Mi nombre de identidad es KutiMayu, que significa Río que vuelve, Río infinito, que va y vuelve...
Mi nombre de identidad es KutiMayu, que significa Río que vuelve, Río infinito, que va y vuelve...
Soy río .. por momentos suave, por momentos arrollador. Por momentos se expande y y por otros aminora su marcha, su cauce, energía vital de la Mamacocha, fluidez del agua, que es viento, fuego y tierra... se siente a sí mismo,
es el sonido del río, y el de los árboles..

Sonidos de agua. Voy por ese río reconociéndome en lo que le pasa al río. Me siento como él, moviéndose acompañado de la piedras y las montañas.
Soy el río que va caminando por la vida.
¿Cuál es la característica especial de ese río?

Es sinuoso.. todos los son... flores amarillas y cataratas lo acompañan..
Es un río sin fin.. no termina. Contemplo su lecho de barro que cura heridas. Puede sanar, honra la vida.
Río sólido, la tierra me sanó,
eufórica como una catarata, hasta que tiene su salto y desemboca, tiene un ciclo, es muy vivaz y tormentoso y alegre.
El río que camina todos los caminos..
es el sonido del río, y el de los árboles..
Sonidos de agua. Voy por ese río reconociéndome en lo que le pasa al río. Me siento como él, moviéndose acompañado de la piedras y las montañas.
Soy el río que va caminando por la vida.
¿Cuál es la característica especial de ese río?
Es sinuoso.. todos los son... flores amarillas y cataratas lo acompañan..
Es un río sin fin.. no termina. Contemplo su lecho de barro que cura heridas. Puede sanar, honra la vida.
Río sólido, la tierra me sanó,
eufórica como una catarata, hasta que tiene su salto y desemboca, tiene un ciclo, es muy vivaz y tormentoso y alegre.
El río que camina todos los caminos..
....
¿Pinkanky? ¿Quién eres?
Añay! Gracias!
KutiMayu
Añay! Gracias!
KutiMayu
Estimada hermana Kutimayu: esperamos que continúes reafirmando tu identidad. El 15° Encuentro Ceremonial de Mujeres WARMI TINKUY, se realizará del 12 al 15 de diciembre de 2019, en Curarrehue, IX Región, Chile. www.mujeres.ancestrales.info
ResponderEliminar