WARMI TINKUY 2012
CAMPO QUIJANO - SALTA
CAMPO QUIJANO - SALTA
Warmi Tinkuy es el Encuentro de Mujeres donde expresamos nuestros Dones, y nos acercamos a la comprensión vivencial del WARMIPACHAKAWSAY Cosmovivencia Sagrada, ancestral y contemporánea Femenina. Se realizará del jueves 20 al domingo 23 de Septiembre de 2012, en Campo Quijano “El Portal de los Andes”, Salta, Argentina. Aquí, Sincronizaremos con los aspectos de la Espiritualidad Sagrada, desarrollando y expresando el QHAPAQ WARMI o Poder Femenino. Dicho Poder o Capacidad, se expresa en las Virtudes de la Receptividad, la Intuición, la Sensibilidad, el Amor, (WAYLLUY), y más…Seremos apoyadas y contenidas por nuestra Madre, Fuente de toda Nutrición, PACHAMAMA, y guiadas desde la Fuente Equilibradora de la Existencia: KILLAMAMA, nuestra Madre Luna. Nos conectaremos a KILLAPA, Fases Lunares de Armonía, Receptividad, Intuición, etc. Nos Expresaremos en la Rueda Sagrada Femenina.

Concretaremos en la Relación Armoniosa con ALLPAMAMA Madre Tierra, YAKUMAMA Madre Agua, WAYRATAYTA Padre Viento y NINATAYTA Padre Fuego.
Asumiremos nuestro Sagrado Poder Lunar, nuestro Rol WARMI Femenino: UYWAY Criar, MIKHUCHIY Nutrir, SUMAQCHIY Embellecer, KUSICHIY Alegrar, sintetizado en MAMAKAY Ser Madre, para así ser verdaderas complementarias equilibrantes del Sagrado Poder Solar Varonil de nuestros Hermanos QHARI Varones
La Cultura Andina valora y respeta la Dualidad Sagrada, por lo tanto la presencia de nuestros Hermanos Varones es permitida, necesaria y profundamente agradecida, honrando a la Sagrada Dualidad Cósmica YANANTIN.

Las Mujeres Iniciadas como WARMIs, QOYAs, ÑUSTAs, PALLAs, etc., Danzantes del QHAPAQ ÑAN Sagrado Sendero Espiritual Andino, expresarán sus dones, capacidades y habilidades en la elaboración de objetos tangibles como: Tejidos, Ceramicos, Comidas, etc., y/o sutiles como: la Danza, el Canto, la Sanación, y mucho, mucho más…

Concretaremos en la Relación Armoniosa con ALLPAMAMA Madre Tierra, YAKUMAMA Madre Agua, WAYRATAYTA Padre Viento y NINATAYTA Padre Fuego.
Asumiremos nuestro Sagrado Poder Lunar, nuestro Rol WARMI Femenino: UYWAY Criar, MIKHUCHIY Nutrir, SUMAQCHIY Embellecer, KUSICHIY Alegrar, sintetizado en MAMAKAY Ser Madre, para así ser verdaderas complementarias equilibrantes del Sagrado Poder Solar Varonil de nuestros Hermanos QHARI Varones
La Cultura Andina valora y respeta la Dualidad Sagrada, por lo tanto la presencia de nuestros Hermanos Varones es permitida, necesaria y profundamente agradecida, honrando a la Sagrada Dualidad Cósmica YANANTIN.
Las Mujeres Iniciadas como WARMIs, QOYAs, ÑUSTAs, PALLAs, etc., Danzantes del QHAPAQ ÑAN Sagrado Sendero Espiritual Andino, expresarán sus dones, capacidades y habilidades en la elaboración de objetos tangibles como: Tejidos, Ceramicos, Comidas, etc., y/o sutiles como: la Danza, el Canto, la Sanación, y mucho, mucho más…

En base a esto recibirán su Nombre de Identidad Natural en idioma RUNASIMI (Quechua) o JAQE ARU (Aymara), cuyo significado relacionado a las Entidades de la Naturaleza, engloba quién es, cuál es su función y lugar, para así saber cómo contribuir de la mejor forma al bienestar general.
Esto es como un “bautismo” andino, es una Ceremonia de Iniciación Femenina.
Todo esto y más, viviremos en este Encuentro Ceremonial de Mujeres.
Con mucha satisfacción me invitaron a participar en un Taller de Sanación dentro del Encuentro de Mujeres Warmi Tinkuy 2012, con sahumos, danza, bioenergía, y la especial característica de que este trabajo se basa en los principios de Musicoterapia del Modelo Benenzon de Comunicación NO Verbal.
Esto es como un “bautismo” andino, es una Ceremonia de Iniciación Femenina.
Todo esto y más, viviremos en este Encuentro Ceremonial de Mujeres.
Con mucha satisfacción me invitaron a participar en un Taller de Sanación dentro del Encuentro de Mujeres Warmi Tinkuy 2012, con sahumos, danza, bioenergía, y la especial característica de que este trabajo se basa en los principios de Musicoterapia del Modelo Benenzon de Comunicación NO Verbal.
Será una experiencia nueva, en total silencio, sin la palabra hablada, sin voz, sonidos, movimiento y juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario