REFLEXIONES

 

Un mundo que proporciona un espacio seguro a la diversidad


La cuestión es:

¿Somos capaces de respetar nuestra experiencia mutuamente?

En todos los juicios que yo hago sobre ti, hay un juicio sobre mí mismo...
Y ambos son igualmente ciertos o falsos.
Mientras piense que yo estoy en posesión de la verdad y tú no lo estás, crearé separación, desigualdad y estableceré las bases para que el sufrimiento se instale en mi vida.
Lo mismo ocurre si pienso que tú posees la verdad y yo no.
La realidad es que ambos poseemos una parte de la verdad
y una parte de ilusión.
Los dos miramos al mismo elefante,
pero tú ves la cola y yo veo el tronco.
Cuando se mira por separado,
la cola y el tronco parecen que no tienen nada en común.
Sólo cuando se ve la totalidad del elefante es cuando la cola y el tronco unidos, cobran sentido.
No importa cuanto me esfuerce,
me es imposible ver el significado de tu parte.
La cola no comprende ni el porqué, ni la razón del tronco.
La única forma en la que admitiré tu experiencia es aceptarla como cierta, de la misma manera que acepto la mía como tal.
Debo dar la misma credibilidad a tus percepciones que a las mías.
Hasta que no establezcamos esta igualdad,
la semilla del conflicto permanecerá entre nosotros.
No es necesario que diga que tú tienes razón
y que yo estoy equivocado.
No necesito reemplazar mi verdad por la tuya, o vivir mi vida según tus premisas.
Ni tampoco es preciso que diga que tú estás equivocado y que insista en que debes vivir tu vida según mis condiciones.
Estas exigencias provienen de la inseguridad y de la falsa creencia de que, para amarnos los unos a los otros,
debemos estar de acuerdo.
No es cierto.
Para amarte debo aceptarte tal y como eres.
Es lo único que debo hacer.
¡Pero eso es mucho!
Aceptarte a ti tal y como eres, es una proposición tan profunda, como aceptarme a mí mismo tal y como soy.
Es una tarea formidable,
dada mi poca experiencia en este campo.
Permitir que tengas tu experiencia es el principio.
Aprendo a respetar lo que piensas y sientes incluso
cuando no me gusta o no estoy de acuerdo con ello.
Incluso aunque me disguste.
En lugar de hacerte responsable del dolor
que siento en relación a ti,
aprendo a enfrentarme a mi propio dolor.
Mi reacción a tu experiencia -positiva o negativa-
me proporciona información sobre mí mismo.
El compromiso conmigo mismo y contigo
es trabajar con mi propio dolor,
no responsabilizarte a ti de él.
Sólo cuando te devuelva el don de tu propia experiencia,
sin imponerte mis propios pensamientos y sentimientos sobre ella, te amaré sin condiciones.
Cuando acepte tu experiencia tal cual es, sin sentir la necesidad de cambiarla, te respetaré y te trataré como a un ser espiritual.
Mis pensamientos y sentimientos tienen importancia en sí mismos, pero no como comentarios o acusaciones
a tu experiencia.
Al comunicar lo que pienso o siento sin hacerte responsable de mis pensamientos y sentimientos, acepto mi propia experiencia y permito que tú tengas la tuya.
En las relaciones, al igual que en la conciencia,
las dos caras de la moneda deben ser aceptadas como iguales.
Una persona no superará el conflicto hasta que la experiencia de ambas haya sido respetada. La cuestión no es nunca el acuerdo, aunque lo parezca.
La cuestión es:
¿Somos capaces de respetar nuestra experiencia mutuamente?
Cuando sentimos que la otra persona nos acepta tal y como somos, tenemos la motivación para adaptarnos el uno al otro.
 Adaptarse es hacerle al otro un lugar junto a nosotros;
es no imponerse ni que se nos impongan.
Una vez que se llega a la adaptación, ambas partes moran juntas.
El hombre y la mujer, el blanco con el negro, el rico con el pobre, los judíos con los cristianos. Aceptar nuestras diferencias es honrar la humanidad que tenemos en común,
es bendecir mutua y profundamente
la experiencia que compartimos.
De modo que la cola y el tronco
discutirán hasta ponerse morados
y ninguno de los dos ganará la discusión.
Ambas experiencias son igualmente válidas.
Al permitir que esto sea posible,
el elefante empieza a cobrar forma.
Al aceptar la validez de tu experiencia sin intentar cambiarla, sin intentar que sea algo más parecida a la mía, mi propia experiencia empezará a adquirir un mayor significado.
Cuando te contemplo como a un igual y no como a alguien que precisa ser educado, reformado o determinado,
el significado de nuestra relación se revela por sí mismo.
Cuando se le da la bienvenida a cada parte,
el todo empieza a tomar forma y resulta más fácil comprender
y apreciar el significado de las partes.
Un mundo que pretende conseguir un acuerdo,
encontrará conflicto y sectarismo.
Un mundo que proporciona un espacio seguro a la diversidad,
encontrará la unidad esencial para convertirse en entero.
Frente a los opuestos tenemos dos opciones:
resistirlos o abrazarlos.
Si los resistimos, provocaremos un conflicto entre el yo y el otro.
Si los aceptamos, los integraremos como agentes dinámicos
y originaremos una transformación alquímica
en el interior del yo. 

Extracto del Libro El Despertar de Paul Ferrini



AGENDA 

ACTIVIDADES


El Taller Propio / Camino Propio Ser

EXPERIENCIA VIVENCIAL COGNITIVA






Qué es Propio Camino ' Propio SER ?
Es una Ceremonia de profunda consulta con nuestros saberes superiores. Una oportunidad de TOMA de Conciencia y perspectiva del camino de aprendizaje y evolución que es nuestra vida.
Una Ceremonia donde se despierta nuestra capacidad SANADORA.

 ...Es una experiencia cognitiva que nos convoca a reflexionar, meditar, profundizar, vivenciar distintas formas de expandir el Estado de Conciencia y profundizar en el encuentro con nuestro Ser.


* El concepto de cognición (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información.
es.wikipedia.org/wiki/Cognitiv​o

* Proceso exclusivamente intelectual que precede al aprendizaje, las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción,... Ver definición
www.definicion.org/diccionario​/219

* Relativo a los procesos de construcción del conocimiento en una persona ó grupowww.cipca.org.pe/cipca/webir/r​egpiura/proyecto2a.htm


Herramientas
Programa de actividades:

Charla previa
Sahumo
Ofrenda y Rezo de Coca
Conección y guía con instrumentos sagrados y Relatos de Poder
Rezo de Tabaco Sagrado
Espacio de Sanación
Sonidos Sagrados
Cierre
Espacio para compartir vivencias


* Venir con ropa cómoda
* Traer una piedra y una manta o tela ELEGIDAS no al azar (INDISPENSABLE)
* El altar estará abierto para recibir objetos que traigan para participar en él
* Traer algo para comer para compartir
* Traer algún alimento no perecedero, especialmente leche en polvo, productos de limpieza y ropa de abrigo


Sábado 30 de Julio 2011
de 15 a 19 hs - cita 14:45


Costo por persona $140.-
Parejas $110.-


SuttiHuasi - Uspallata 2108 - Beccar - San Isidro
Inscripción: info@suttihuasi.com.ar
                     4737 0955 - 15 5527 8901
cupo reducido: sugerimos reservar tu lugar


Nancy Molina - Sanadora Energética y Vibracional

nancymolina.sanacionenergetica​@gmail.com


Brian Torres - Sanador Vibracional, Músico y Luthier


nancy molina
sanadora energética y vibracional
4743 8261 | 15 5569 9270
nancymolina.sanacionenergetica​@gmail.com

http://sanacionenergeticanancy​molina.blogspot.com/
fb: nancy molina sanacion energetica