REFLEXIONES 


Parte 2 - ¿Qué significa Ser Consciente?

¿ Cómo nos estamos preparando para enfrentar los cambios que cada vez son más veloces e intensos y tambien impredecibles?                                                                    
¿Que hacemos si no hacemos nada, hacia adonde vamos?
¿Que estamos esperando para hacernos cargo de nuestras vidas.
No hay más tiempo para dejar pasar el tiempo sin ahondar en nuestras inmensidades más infinitas.                                                                                                                      Si no desarrollamos la consciencia, no podemos acceder a la sabiduría, primero tenemos que recorrer nuestro propio camino, llegar a sumergirnos subterráneamente en nuestras mil caras, en nuestras oscuridades, reconocernos como seres imperfectos, y ahondar en nuestro Ser.
Vivir este recorrido silenciosa, metódica y exigentemente, no apartarnos del camino hacia el conocimiento de cada milímetro de nuestros cuerpos sutiles, de nuestra totalidad.
Aprender que en este tiempo todo lo que emprendamos tiene un significado último, y es desapegarnos de nuestro cuerpo físico y fundamentalmente reconocer, afrontar y superar nuestros miedos.
Los miedos son los principales combatientes que se enfrentan al exhaustivo viaje por nuestra psique. Nos separan del núcleo vital que es la felicidad, la libertad y el amor incondicional.
El Ego nos intimida de muchas formas. Necesita gobernarnos para que seamos siervos fieles a su funcionamiento.  
De esta forma no nos deja ver la luz, habitamos la oscuridad, y desde allí tomamos decisiones improvisadas, que no fueron elaboradas desde la consciencia.                    
No juntamos todas las piezas y pensamos una solución.
La misma fue tomada con viejas herramientas que no tienen sustento alguno, solo que nos acompañaron toda la vida en silencio, nos fueron enseñadas desde niños, y en la juventud y madurez seguimos repitiendo los mismos patrones que nos alejan de nuestro Ser.
La consciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.
De allí que el proceso cognitivo es el que nos abre la posibilidad de experimentar vivencias que nos acercan a la comprensión de lo que es vivir en estado de consciencia.                 
Vivir conscientemente en un principio es exigente, una vez que aprehendemos este conocimiento, ya no podemos vivir sin él.                                                                      Miramos para atrás y no comprendemos cómo pudimos vivir de otra forma. 
La expansión de la consciencia nos permite ser libres, seres con capacidad de decisión, abiertos a otros niveles de comprensión de los mundos sutiles. 
Este perfeccionamiento se va ampliando a medida que agudizamos nuestra intención, que focalizamos el objetivo, que somos capaces de visualizarnos tanto desde adentro como desde afuera.