EL DESAPEGO..
Cada viaje tiene su impronta..
Y éste comenzó con la Celebración de la Fiesta de la Pachamama, querida Madre Tierra, en el Hogar Escuela 4661 de San Antonio de los Cobres, Salta... ahí empezó esta experiencia que luego tendría hondas revelaciones .... mi propia Maestra al sorprenderme sometida a los deseos de mi Ego...
Mi intención original fué la de acompañar a la Escuela 4661 de San Antonio de los Cobres, Salta, en el Convido a la Pachamama.
Y el resultado fué marvilloso y más abarcativo de lo esperado.
Los niños fueron los protagonistas de esta Ceremonia, aprendiendo a través de la observación y la participación activa, sus costumbres ancestrales, siendo éste el motivo principal de la realización de esta Fiesta organizada por la Escuela.
Participaron todos los integrantes del Hogar, los papás y mamás que pudieron asistir por vivir cerca de la Escuela, y el pueblo en su conjunto.
Fué una Fiesta vívida y alegre, respetando los antiguos y originarios rituales de los Abuelos.
Y éste comenzó con la Celebración de la Fiesta de la Pachamama, querida Madre Tierra, en el Hogar Escuela 4661 de San Antonio de los Cobres, Salta... ahí empezó esta experiencia que luego tendría hondas revelaciones .... mi propia Maestra al sorprenderme sometida a los deseos de mi Ego...
Mi intención original fué la de acompañar a la Escuela 4661 de San Antonio de los Cobres, Salta, en el Convido a la Pachamama.
Y el resultado fué marvilloso y más abarcativo de lo esperado.
Los niños fueron los protagonistas de esta Ceremonia, aprendiendo a través de la observación y la participación activa, sus costumbres ancestrales, siendo éste el motivo principal de la realización de esta Fiesta organizada por la Escuela.
Participaron todos los integrantes del Hogar, los papás y mamás que pudieron asistir por vivir cerca de la Escuela, y el pueblo en su conjunto.
Fué una Fiesta vívida y alegre, respetando los antiguos y originarios rituales de los Abuelos.
Compartimos con las maestras de la Escuela un encuentro de sanación. Meditamos, compartimos experiencias personales y profesionales que les toca vivir con los niños, danzamos movimientos bioenergéticos, e ideamos nuevas formas de acercamiento a los niños con mayor estimulación en las áreas creativas, música, danza, dibujo, pintura, manualidades, la incorporación de ejercicios de meditación al comienzo de la clase, y la experimentación con ellos de la sanación de sus penas a través del amor, del abrazo, de acunarlos desde el concepto del amor universal que es incondicional.
En Noviembre compartiremos un seminario intensivo para desarrollar las capacidades personales de los educadores e incorporarlas a su vida íntima y educativa.
Estos maestros, que son a la vez, mamás y papás, enfermeros, cocineros, mucamos, quieren y están desarrollando nuevas herramientas que colaboren con la apertura de los niños que presentan un alto grado de timidez e introspección. La tarea de los maestros rurales, está basada en una total vocación de servicio. Realizan una ardua labor, dejan a sus familias durante la semana para viajar hasta sus Escuelas en un ómnibus de línea, a veces parados durante 3 horas ó más para educar a estos niños con necesidades básicas. Algunos tienen que cruzar ríos con botas de goma altas hasta la rodilla para poder llegar hasta sus Escuelas en las que no hay electricidad, gas, y ningún tipo de confort.
En Noviembre compartiremos un seminario intensivo para desarrollar las capacidades personales de los educadores e incorporarlas a su vida íntima y educativa.
Estos maestros, que son a la vez, mamás y papás, enfermeros, cocineros, mucamos, quieren y están desarrollando nuevas herramientas que colaboren con la apertura de los niños que presentan un alto grado de timidez e introspección. La tarea de los maestros rurales, está basada en una total vocación de servicio. Realizan una ardua labor, dejan a sus familias durante la semana para viajar hasta sus Escuelas en un ómnibus de línea, a veces parados durante 3 horas ó más para educar a estos niños con necesidades básicas. Algunos tienen que cruzar ríos con botas de goma altas hasta la rodilla para poder llegar hasta sus Escuelas en las que no hay electricidad, gas, y ningún tipo de confort.
Es común que pongan dinero de su bolsillo, para cubrir las necesidades básicas que hay en la Escuela.El trabajo de estos maestros debería realmente ser muy difundido, considerado y respetado.
La Escuela tiene 420 alumnos, de los cuales 125 son internos pupilos y viven todo el año en el Hogar por vivir a distancias muy alejadas. Hay que considerar además las bajas temperaturas en invierno que llegan hasta 24º bajo cero y los vientos que soplan a más de 100 km p/h que hacen casi imposible hacerlo a pie diariamente. Los papás viven en los cerros cuidando sus animales y cultivos, y la única forma que tienen de instruir a sus hijos en una Escuela es a través del pupilaje.
La temática social es un entretejido altamente complejo que tiene muchas y diferentes aristas. En estas latitudes se profundizan las dificultades por el clima, por la cultura originaria de estos pueblos que está transversalizada por el pensamiento occidental y a medida que se van dejando de lado las antiguas costumbres, pareciera que la única salida para insertarse en el mundo ¨laboral¨ es la enseñanza formal en Escuelas públicas alejados de sus conocimientos ancestrales, lengua, ceremonias, rituales, danzas, cantos, y todo lo referido a las enseñanza que dejaron los Abuelos. Este como tantos otros temas que hacen a la existencia de estas comunidades. Invita a reflexionar y profundizar, y desarrollar acciones para mejorar las expectativas de sus vidas .. cuestionarnos entre todos qué es lo mejor para ellos, que es lo que ellos quieren ..
Pero el viaje recién había comenzado..
Impensadamente, había empezado el viaje más importante de mi vida... elaborar el desapego de los vínculos, cordones gruesos, que me unen a mis hijos, dejarme soltar de ellos, de dejarlos Ser quienes ellos son más allá de mí, y quien soy yo más allá de ellos, sabiendo que mi amor incondicional sigue intacto y que el vínculo que nos unió continúa sanamente vigente.
Hace mucho tiempo que trabajo intensamente el desapego de todo aquello que me ata a objetos, vínculos, emociones, sentimientos, relaciones y situaciones. Es un proceso permanente que nos exige vivir en estado de consciencia plena. Cuando viajé en Abril y Mayo a Cachi Adentro en Salta, viví experiencias de contacto con seres de altísima dimensión y vibración que me ayudaron a comprender desde mis entrañas, que el desapego final es el del cuerpo, y que todo lo emprendido previamente forma parte del camino, que es una ejercitación para estar preparados para soltarnos en el momento preciso. Y que el proceso se va produciendo a medida que me dejo ir de las cosas, me dejo soltar de los afectos, los dejo Ser, y yo Soy.
Lloré mucho a medida que iba viajando y entregando el apego que sentía por ellos. Porqué llorar si este trabajo de desapego lo vengo realizando hace mucho tiempo y siempre me abrió nuevas dimensiones sanadoras? ... sollozo, gotearon lágrimas que corrieron por mis mejillas..
Ya pasó un año desde que realicé esta experiencia. Pero vuelvo a ella con el objetivo de reconfirmar que el trabajo espiritual es continuo, es una forma de vivir, es una forma de captar cada acción, de ejercitar a diario mi atención alineada con mi intención. El proceso del Desapego es increíblemente maravilloso, voy viajando por la vida liviana, me Desapego, cambio estilos, formas, ideas, y vuelvo a repensar los cambios.
La Escuela tiene 420 alumnos, de los cuales 125 son internos pupilos y viven todo el año en el Hogar por vivir a distancias muy alejadas. Hay que considerar además las bajas temperaturas en invierno que llegan hasta 24º bajo cero y los vientos que soplan a más de 100 km p/h que hacen casi imposible hacerlo a pie diariamente. Los papás viven en los cerros cuidando sus animales y cultivos, y la única forma que tienen de instruir a sus hijos en una Escuela es a través del pupilaje.
La temática social es un entretejido altamente complejo que tiene muchas y diferentes aristas. En estas latitudes se profundizan las dificultades por el clima, por la cultura originaria de estos pueblos que está transversalizada por el pensamiento occidental y a medida que se van dejando de lado las antiguas costumbres, pareciera que la única salida para insertarse en el mundo ¨laboral¨ es la enseñanza formal en Escuelas públicas alejados de sus conocimientos ancestrales, lengua, ceremonias, rituales, danzas, cantos, y todo lo referido a las enseñanza que dejaron los Abuelos. Este como tantos otros temas que hacen a la existencia de estas comunidades. Invita a reflexionar y profundizar, y desarrollar acciones para mejorar las expectativas de sus vidas .. cuestionarnos entre todos qué es lo mejor para ellos, que es lo que ellos quieren ..
Pero el viaje recién había comenzado..
Impensadamente, había empezado el viaje más importante de mi vida... elaborar el desapego de los vínculos, cordones gruesos, que me unen a mis hijos, dejarme soltar de ellos, de dejarlos Ser quienes ellos son más allá de mí, y quien soy yo más allá de ellos, sabiendo que mi amor incondicional sigue intacto y que el vínculo que nos unió continúa sanamente vigente.
Hace mucho tiempo que trabajo intensamente el desapego de todo aquello que me ata a objetos, vínculos, emociones, sentimientos, relaciones y situaciones. Es un proceso permanente que nos exige vivir en estado de consciencia plena. Cuando viajé en Abril y Mayo a Cachi Adentro en Salta, viví experiencias de contacto con seres de altísima dimensión y vibración que me ayudaron a comprender desde mis entrañas, que el desapego final es el del cuerpo, y que todo lo emprendido previamente forma parte del camino, que es una ejercitación para estar preparados para soltarnos en el momento preciso. Y que el proceso se va produciendo a medida que me dejo ir de las cosas, me dejo soltar de los afectos, los dejo Ser, y yo Soy.
Lloré mucho a medida que iba viajando y entregando el apego que sentía por ellos. Porqué llorar si este trabajo de desapego lo vengo realizando hace mucho tiempo y siempre me abrió nuevas dimensiones sanadoras? ... sollozo, gotearon lágrimas que corrieron por mis mejillas..
Ya pasó un año desde que realicé esta experiencia. Pero vuelvo a ella con el objetivo de reconfirmar que el trabajo espiritual es continuo, es una forma de vivir, es una forma de captar cada acción, de ejercitar a diario mi atención alineada con mi intención. El proceso del Desapego es increíblemente maravilloso, voy viajando por la vida liviana, me Desapego, cambio estilos, formas, ideas, y vuelvo a repensar los cambios.
El Desapego como movimiento constante, energía en movimiento continuo y cósmico.
El Desapego como exquisita Libertad que Es Felicidad y me permite flotar en el Espacio Tiempo.
NO tengo miedo al Desapego, por el contrario es un desafío constante que saca lo mejor de mí.
El Desapego termina siendo un juego, todo en la vida es jugar, jugando lo jugado, donde cada pieza se mueve.
Somos una pieza que danza dentro del espacio y se suelta del peso pesado...
Sigo Libremente Desapegando lo Pegado y espacialmente andando..
Añay! Gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario