WARMI TINKUY 2012
CAMPO QUIJANO - SALTA
 
Warmi Tinkuy es el Encuentro de Mujeres donde expresamos nuestros Dones, y nos acercamos a la comprensión vivencial del WARMIPACHAKAWSAY Cosmovivencia Sagrada, ancestral y contemporánea Femenina. Se realizará del jueves 20 al domingo 23 de Septiembre de 2012, en Campo Quijano “El Portal de los Andes”, Salta, Argentina. Aquí, Sincronizaremos con los aspectos de la Espiritualidad Sagrada, desarrollando y expresando el QHAPAQ WARMI o Poder Femenino. Dicho Poder o Capacidad, se expresa en las Virtudes de la Receptividad, la Intuición, la Sensibilidad, el Amor, (WAYLLUY), y más…Seremos apoyadas y contenidas por nuestra Madre, Fuente de toda Nutrición, PACHAMAMA, y guiadas desde la Fuente Equilibradora de la Existencia: KILLAMAMA, nuestra Madre Luna. Nos conectaremos a KILLAPA, Fases Lunares de Armonía, Receptividad, Intuición, etc. Nos Expresaremos en la Rueda Sagrada Femenina.

Concretaremos en la Relación Armoniosa con ALLPAMAMA Madre Tierra, YAKUMAMA Madre Agua, WAYRATAYTA Padre Viento y NINATAYTA Padre Fuego.
Asumiremos nuestro Sagrado Poder Lunar, nuestro Rol WARMI Femenino: UYWAY Criar, MIKHUCHIY Nutrir, SUMAQCHIY Embellecer, KUSICHIY Alegrar, sintetizado en MAMAKAY Ser Madre, para así ser verdaderas complementarias equilibrantes del Sagrado Poder Solar Varonil de nuestros Hermanos QHARI Varones
La Cultura Andina valora y respeta la Dualidad Sagrada, por lo tanto la presencia de nuestros Hermanos Varones es permitida, necesaria y profundamente agradecida, honrando a la Sagrada Dualidad Cósmica YANANTIN.

Las Mujeres Iniciadas como WARMIs, QOYAs, ÑUSTAs, PALLAs, etc., Danzantes del QHAPAQ ÑAN Sagrado Sendero Espiritual Andino, expresarán sus dones, capacidades y habilidades en la elaboración de objetos tangibles como: Tejidos, Ceramicos, Comidas, etc., y/o sutiles como: la Danza, el Canto, la Sanación, y mucho, mucho más…
 
En base a esto recibirán su Nombre de Identidad Natural en idioma RUNASIMI (Quechua) o JAQE ARU (Aymara), cuyo significado relacionado a las Entidades de la Naturaleza, engloba quién es, cuál es su función y lugar, para así saber cómo contribuir de la mejor forma al bienestar general.
Esto es como un “bautismo” andino, es una Ceremonia de Iniciación Femenina.
Todo esto y más, viviremos en este Encuentro Ceremonial de Mujeres.
Con mucha satisfacción me invitaron a participar en un Taller de Sanación dentro del Encuentro de Mujeres Warmi Tinkuy 2012, con sahumos, danza, bioenergía, y la especial característica de que este trabajo se basa en los principios de Musicoterapia del Modelo Benenzon de Comunicación NO Verbal.
Será una experiencia nueva, en total silencio, sin la palabra hablada, sin voz, sonidos, movimiento y juego.



EL DESAPEGO..  
Cada viaje tiene su impronta..

Y éste comenzó con la Celebración de la Fiesta de la Pachamama, querida Madre Tierra, en el Hogar Escuela 4661 de San Antonio de los Cobres, Salta... ahí empezó esta experiencia que luego tendría hondas revelaciones
.... mi propia Maestra al sorprenderme sometida a los deseos de mi Ego...

Mi intención original fué la de acompañar a la Escuela 4661 de San Antonio de los Cobres, Salta, en el Convido a la Pachamama.
Y el resultado fué marvilloso y más abarcativo de lo esperado.
Los niños fueron los protagonistas de esta Ceremonia, aprendiendo a través de la observación y la participación activa, sus costumbres ancestrales, siendo éste el motivo principal de la realización de esta Fiesta organizada por la Escuela.
Participaron todos los integrantes del Hogar, los papás y mamás que pudieron asistir por vivir cerca de la Escuela, y el pueblo en su conjunto.
Fué una Fiesta vívida y alegre, respetando los antiguos y originarios rituales de los Abuelos.
 
Compartimos con las maestras de la Escuela un encuentro de sanación. Meditamos, compartimos experiencias personales y profesionales que les toca vivir con los niños, danzamos movimientos bioenergéticos, e ideamos nuevas formas de acercamiento a los niños con mayor estimulación en las áreas creativas, música, danza, dibujo, pintura, manualidades, la incorporación de ejercicios de meditación al comienzo de la clase, y la experimentación con ellos de la sanación de sus penas a través del amor, del abrazo, de acunarlos desde el concepto del amor universal que es incondicional.

En Noviembre compartiremos un seminario intensivo para desarrollar las capacidades personales de los educadores e incorporarlas a su vida íntima y educativa.

Estos maestros, que son a la vez, mamás y papás, enfermeros, cocineros, mucamos, quieren y están desarrollando nuevas herramientas que colaboren con la apertura de los niños que presentan un alto grado de timidez e introspección. La tarea de los maestros rurales, está basada en una total vocación de servicio. Realizan una ardua labor, dejan a sus familias durante la semana para viajar hasta sus Escuelas en un ómnibus de línea, a veces parados durante 3 horas ó más para educar a estos niños con necesidades básicas. Algunos tienen que cruzar ríos con botas de goma altas hasta la rodilla para poder llegar hasta sus Escuelas en las que no hay electricidad, gas, y ningún tipo de confort.
Es común que pongan dinero de su bolsillo, para cubrir las necesidades básicas que hay en la Escuela.El trabajo de estos maestros debería realmente ser muy difundido, considerado y respetado.

La Escuela tiene 420 alumnos, de los cuales 125 son internos pupilos y viven todo el año en el Hogar por vivir a distancias muy alejadas. Hay que considerar además las bajas temperaturas en invierno que llegan hasta 24º bajo cero y los vientos que soplan a más de 100 km p/h que hacen casi imposible hacerlo a pie diariamente. Los papás viven en los cerros cuidando sus animales y cultivos, y la única forma que tienen de instruir a sus hijos en una Escuela es a través del pupilaje.

La temática social es un entretejido altamente complejo que tiene muchas y diferentes aristas. En estas latitudes se profundizan las dificultades por el clima, por la cultura originaria de estos pueblos que está transversalizada por el pensamiento occidental y a medida que se van dejando de lado las antiguas costumbres, pareciera que la única salida para insertarse en el mundo ¨laboral¨ es la enseñanza formal en Escuelas públicas alejados de sus conocimientos ancestrales, lengua, ceremonias, rituales, danzas, cantos, y todo lo referido a las enseñanza que dejaron los Abuelos. Este como tantos otros temas que hacen a la existencia de estas comunidades. Invita a reflexionar y profundizar, y desarrollar acciones para mejorar las expectativas de sus vidas .. cuestionarnos entre todos qué es lo mejor para ellos, que es lo que ellos quieren ..

Pero el viaje recién había comenzado..
Impensadamente, había empezado el viaje más importante de mi vida... elaborar el desapego de los vínculos, cordones gruesos, que me unen a mis hijos, dejarme soltar de ellos, de dejarlos Ser quienes ellos son más allá de mí, y quien soy yo más allá de ellos, sabiendo que mi amor incondicional sigue intacto y que el vínculo que nos unió continúa sanamente vigente.

Hace mucho tiempo que trabajo intensamente el desapego de todo aquello que me ata a objetos, vínculos, emociones, sentimientos, relaciones y situaciones. Es un proceso permanente que nos exige vivir en estado de consciencia plena. Cuando viajé en Abril y Mayo a Cachi Adentro en Salta, viví experiencias de contacto con seres de altísima dimensión y vibración que me ayudaron a comprender desde mis entrañas, que el desapego final es el del cuerpo, y que todo lo emprendido previamente forma parte del camino, que es una ejercitación para estar preparados para soltarnos en el momento preciso. Y que el proceso se va produciendo a medida que me dejo ir de las cosas, me dejo soltar de los afectos, los dejo Ser, y yo Soy.

Lloré mucho a medida que iba viajando y entregando el apego que sentía por ellos. Porqué llorar si este trabajo de desapego lo vengo realizando hace mucho tiempo y siempre me abrió nuevas dimensiones sanadoras? ... sollozo, gotearon lágrimas que corrieron por mis mejillas..
Ya pasó un año desde que realicé esta experiencia. Pero vuelvo a ella con el objetivo de reconfirmar que el trabajo espiritual es continuo, es una forma de vivir, es una forma de captar cada acción, de ejercitar a diario mi atención alineada con mi intención. El proceso del Desapego es increíblemente maravilloso, voy viajando por la vida liviana, me Desapego, cambio estilos, formas, ideas, y vuelvo a repensar los cambios.

El Desapego como movimiento constante, energía en movimiento continuo y cósmico.

El Desapego como exquisita Libertad que Es Felicidad y me permite flotar en el Espacio Tiempo.

NO tengo miedo al Desapego, por el contrario es un desafío constante que saca lo mejor de mí.

El Desapego termina siendo un juego, todo en la vida es jugar, jugando lo jugado, donde cada pieza se mueve.

Somos una pieza que danza dentro del espacio y se suelta del peso pesado...
Sigo Libremente Desapegando lo Pegado y espacialmente andando..                                                                                       

Añay! Gracias!

La Felicidad como forma de vida
“Dando se recibe”
San Francisco de Asís

La felicidad es un estado de ánimo que nos dispone a la paz interior y nos estimula a la condición interna de satisfacción y alegría.
E
s posible experimentar este estado de plenitud en estado permanente, no solo cuando alcanzamos la meta deseada.

Nuestra meta es ser inseparablemente Uno con nuestra Fuente, y llevar una vida de genuino gozo.
Vivir en la alegría es vivir la vida interior que nos conduce a la auto-realización de la Divinidad que habita en lo más profundo del Ser, esperando ser descubierta y revelada.
La felicidad no necesita de padrinazgos, es una elección……..

Ya no hay más tiempo para perder tiempo, las agujas del reloj siguen corriendo ..
El tiempo sigue su curso, no se detiene a esperarnos, las agujas del reloj continúan inexorablemente moviéndose, marcando el instante presente, que ya es pasado.
Llegó el tiempo de profundizar y llevar a la acción todo lo que pregonamos.
Decimos lo mismo de forma diferente, cada uno imprime su impronta a sus palabras, pero el mensaje en el camino de la consciencia 
es el mismo.
 
Podemos Ser Felices!
La Felicidad es un estado.
Felicidad y armonía es lo mismo.
Lo espiritual es un camino de felicidad trazado desde la consciencia.
Asumimos y habitamos los miedos que nos fagocitan, que nos arrancan pedazos, nos dejan huellas y heridas profundas, y que nos alejan de la vida plena.
El estado de consciencia nos permite estar parados en la tierra sólidamente, saber determinar lo que queremos y lo que no queremos, enfrentar todos los miedos, darles forma, saber que también son ¨materia¨, ponerles cara, forma, colores, nombre, son contrincantes a los que tenemos que conocer muy bien.
Una persona espiritual es una persona sana.
Una persona espiritual ha de ser divinamente práctica en sus actividades cotidianas. En este sentido práctico divino compartimos nuestra riqueza interna. Sentimos la motivación divina detrás de cada acción y compartimos el resultado con los demás.

La espiritualidad no rechaza la vida externa ya que es la manifestación de la vida divina 
que nos habita.
Vivir es un arte, somos artistas que delineamos el contorno de nuestra alegría, que la expande, y a la vez sorprende al medio ambiente que nos rodea con esta exquisita cualidad del Alma.
Nuestro destino es
tomar lo que nos es propio
y
Ser Felices!

 
La Libertad nos rescata y redime, nos permite confiar y hacer uso de nuestro libre albedrío y autonomía. Nos emancipamos, somos osados y atrevidos, y nos revelarnos ante todo aquello que nos somete, y caminamos hacia la Felicidad.

Añay! Gracias!