SALTA - SAN ANTONIO DE LOS COBRES - HOGAR ESCUELA 4661 - Carlos Guido Spano - PARTE 1

SALTA - SAN ANTONIO DE LOS COBRES
HOGAR ESCUELA 4661
Carlos Guido Spano
I

Estoy en Salta, en San Antonio de los Cobres a más de 4000  mts de altura, hay muchisimo viento, frío, las temperaturas llegan hasta 24º bajo cero y el clima es muy seco.
Vine a visitar al Hogar Escuela 4661 que educa a 420 niños de los cuales aloja a 120  cuyos papás viven en la montaña cuidando a sus animales y cultivos.
Sólo quiero compartir brevemente con uds. la necesidad inmensa que tiene este Hogar para mantener tantos niños a los que se les provee de las 4 comidas, con lo que significa además el movimiento enorme para mantener las instalaciones en buen estado.
Todos los que quieran donar libros, art. de limpieza, ropa de abrigo, leche en polvo, computadora, y todo elemento útil para un Hogar Escuela de este tamaño, porfavor 

contactarse por acá, 
ó a nancymolina.sanacionenergetica@gmail.com

Ser espiritual no sólo es leer libros sobre el Ser y su evolución, sino tambien realizar acciones de solidaridad con compromiso y en estado de consciencia.
Con Amor .... que todo lo sana
Nancy
A mi vuelta subiré las fotos y los comentarios sobre el viaje.
Gracias! Añay!
Qué es la Espiritualidad ?
Cómo la vivimos, la aprehendimos ?

Parte 2

Una persona espiritual vive cotidianamente en estado de divinidad , compartiendo con los otros su riqueza interior. La diaria espiritualidad es la manifestación de la vida divina que hay en nuestro núcleo interior.
Soy un Ser espiritual cuando pienso, digo y actúo en consecuencia con lo que practico, como resultado de un minucioso estudio de mí mismo, donde no sólo leo libros sobre espiritualidad, sino que ¨vivo espiritualmente¨.
Me alimento adecuada y sanamente; tengo relaciones sanas, íntegras; no juzgo, no critico, escucho, medito, hablo en voz baja atenta a mi interior y aportando sosiego al entorno, no discuto ni confronto, me mantengo en paz más allá lo que suceda en cualquier ocasión, y sin desgastar mi valiosa energía indiscriminadamente; consumo sólo lo necesario, cuido el medio ambiente, respeto a la Madre Naturaleza; realizo y colaboro en acciones solidarias.
Crecimos y vivimos con la idea de tener, comprar, almacenar todo lo máximo posible; con la alta posibilidad de que cuanto más se posee más se ansía y el círculo vicioso no cesa. La idea de felicidad parece cada vez más lejana para nosotros.
Aprendemos y aprehendemos conocimientos técnicos sin desarrollar todo aquello que no esté aprobado por la ciencia, incluso se desprecia todo lo que no se ajusta al “aquí y ahora”, como sería el plantearse el sentido de la vida y otras preguntas subterráneas que nos inspiran compromiso y por encima de todo un gran miedo.

¿Qué nos pasa?

¿Qué pasa con los seres humanos que siguen abasteciéndose hasta el hartazgo, y que viven una vida pobre en los temas trascendentales?



Tanta materialidad, tanto querer tener, ser y parecer, ¨ donde creemos estar seguros ¨, nos ha hecho olvidar lo importante, nuestra parte más honda, nuestra conexión espiritual.
Nos hemos alejado de la espiritualidad, intentándola substituir por la tecnología, por el dinero, por el conocimiento científico desviándonos del camino y del logro de la felicidad.
La felicidad es un estado interno de plenitud que la ciencia, que ni el dinero y la fama son incapaces de proporcionar.
Cuando se nos cae algún objeto en un lugar oscuro, lo importante está en dar luz a ese espacio. Nuestra tarea es iluminar nuestra espiritualidad, donde está lo que buscamos, y en alerta sereno en estado de consciencia, prestarle atención, focalizar aquello que tenemos olvidado.
La espiritualidad es lo que contribuye a que nuestra existencia “aquí y ahora” sea mejor, más fácil y más feliz. No es un hecho aparte, aislado y separado de nuestro mundo terrenal.
La espiritualidad es una práctica con uno mismo, con el otro y con la Pachamama, la Madre Tierra.
Lo auténtico es la esencia.
La vida es un fenómeno complejo que requiere respuestas de la misma magnitud.
No podemos ser espirituales si miramos siempre para otro lado.
Sincronizar el pensar con el sentir. Vía racional podemos acceder a niveles espirituales más hondos.
Se requiere más y más profundización, a través de indagar, ahondar, analizar, investigar, meditar, reflexionar.
La vida se construye.
En el chamanismo se trabajan las pruebas como autoconocimiento, para ampliar límites, no para experimentar el sufrimiento.



Un aprendiz necesita pruebas.
Y descarta el sufrimiento como camino de elevación.
¿ De qué hablamos cuando decimos qué es la vida ?
¿ De qué nivel de vida estamos hablando ?
Desaprender, transformarse, purificarse ..
La vida no es más que lo que uno quiere hacer de ella ..

Cuando ingresamos en el camino espiritual tenemos que ser muy críticos.
La espiritualidad es una forma de vivir. Es festiva.



La alegría es una forma de estar bien, es la expresión más clara del anhelo del alma que se expresa en el quehacer diario, está presente en cada acción.



Felicidad y armonía es lo mismo.
Vivir como un arte.
La felicidad no necesita de padrinazgos, es una elección……..
Lo espiritual es un camino de felicidad.


 Qué es la Espiritualidad ?
Cómo la vivimos, la aprehendimos ?

Parte 1
 
El camino del Cielo no tiene favoritos,
está siempre al lado del hombre bueno.
Tao-Te-Ching


El término espiritualidad (del latín spiritus, espíritu) puede tener diferentes significados dependiendo del contexto en que se use.
Tradicionalmente se relaciona con la religión en la perspectiva de la relación entre el ser humano y un ser superior Dios y de la salvación del alma.
Desde el punto de vista filosófico, hace referencia a la oposición entre materia y espíritu, o entre interioridad y exterioridad.
También hace referencia a la búsqueda del sentido de la vida, de esperanza o de liberación, y enfoques relacionados, iniciaciones, rituales.
Igualmente, puede entenderse de forma separada de la fe en Dios, refiriéndose a una "espiritualidad sin Dios".
A veces, en el ámbito literario, el término obedece solo a aspectos estéticos y estilísticos.
La espiritualidad le revela al hombre el sentido de su vida y el significado 
de su existencia en la tierra.
Mientras que la espiritualidad depende de la exploración y la búsqueda interna, la ciencia experimenta con lo externo.
Un aprendiz de la vida espiritual, 
descubre el Ser, que orienta su vida hacia la plenitud divina.
Un científico descubre el poder de desarrollar habilidades para resolver temas inherentes al mercado.
La espiritualidad es el alma 
y la ciencia es el cuerpo.

Todos somos aprendices y maestros, siempre y consecutivamente aprendiendo, nuestra meta es la misma: felicidad, libertad, amor incondicional, alegría interna y llegar a ser inseparablemente Uno con nuestra Esencia.
Estamos refiriéndonos a la divinidad que hay dentro de cada uno de nosotros, y es el objetivo último de nuestra búsqueda espiritual.
La alegría es la expresión máxima 
de nuestra alma.


Himno al Amor
Carta de San Pablo a los Corintios 13, 1-13

“Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, 

soy como una campana que resuena 
o un platillo que retiñe.
Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, 

no soy nada.
Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, 

no me sirve para nada.
El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tienen en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá; porque nuestra ciencia es imperfecta y nuestras profecías, limitadas.
Cuando llegue lo que es perfecto, cesará lo que es imperfecto.


Mientras yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño, pero cuando me hice hombre, dejé a un lado las cosas de niño. Ahora vemos como en un espejo, confusamente; después veremos cara a cara. Ahora conozco todo imperfectamente; después conoceré como Dios me conoce a mí. En una palabra, ahora existen tres cosas: 
la fe, la esperanza y el amor, pero la más grande todas es el amor”.


Carta de San Pablo a los Corintios 13, 1-13

¿Qué significa Ser Consciente?
III

En general, nos quedamos cómodos,.. ó incómodos, en emergencia, pero continuamos en la superficialidad de las acciones, pensamientos, heridas, sin detectar, ni divisar el ego que nos fagocita, la construcción de nuestra personalidad, permaneciendo en un contexto mundano de ver y vernos.
Repetimos las mismas frases, entramos en un círculo vicioso, a escondidas, con excusas para satisfacer una explicación al dolor, a las experiencias vividas con hondura, a lo insostenible, a descubrirnos mirando nuestras propias oscuridades. Inmersos en el tan temido Miedo, viviéndolo, sufriéndolo. 
Nosotros creamos ese aterrorizante sentimiento que nos domina. 
La propuesta es tomar 
la potestad de nuestra existencia.
Profundizar los conceptos, dejar de dar vueltas alrededor de los mensajes que ya conocemos, que están trillados, que forman parte de una etapa pasada, y que no colaboran en la claridad de los conceptos que necesitamos hoy para desentrañar nuestro Ser, ése que habita en nuestras más lejanas profundidades. Gran parte de estos conceptos, son antiguos, y no nos sirven más,tenemos que girar, si hace falta hasta 180º porque la exigencia de este tiempo es comprender quiénes somos, qué queremos de nuestra vida, por dónde empezar.. 
Ser conscientes, vivir en estado de plena consciencia!
En éste Tiempo de grandes acontecimientos, hay que desarrollar más que nunca nuestra intuición y percepción, penetrando en nuestro inconmensurable mundo subterráneo.
Sutilizar los razonamientos, sentidos, la sensibilidad e intimidad con nuestro propio campo energético, que nos transportana otros tipos de reflexión.

¿Pero como comenzar a encontrarnos en el camino del despertar del Ser consciente?
Cuando la determinación está tomada, cuando realmente queremos aprehender el concepto del Ser consciente, tenemos que hacernos cargo, adueñarnos, gobernar y empoderarnos de nuestra vida, elecciones, anhelos.. cambiar los antiguos discursos, por nuevos resortes, herramientas, es un trabajo arduo, pero el resultado es posible si contamos con la intención fecunda de descubrir la verdad que nos hace libres.

¿Cómo?
Podemos comenzar por elegir alimentos sanos, que nos ofrecen energía natural y pura, desechando los enlatados, los refinados, y tantos otros alimentos que definitivamente sabemos que nos hacen mal, que nos intoxican, no nos dejan pensar con la claridad que hace falta ante tamaña responsabilidad.
Nuestro cuerpo nos habla, y hasta a veces grita, gime y llora, por el maltrato que recibe de la indigesta de comida y otros insumos en gran cantidad, cuya calidad y origen es de regular a malo, empeorando cada vez más nuestra calidad de vida.
Eligiendo qué queremos Ser desde el cuerpo físico ó etérico, abrimos la compuerta a observar y observarnos, oler, sentir, mirar, y hasta escuchar nuestra voz interior que todo lo sabe, que nos conoce más que nadie.

Seleccionar conscientemente lo que quiero, me esclarece lo que no quiero, me clarifica los pensamientos, es una sanación que me sirve para recomponer mi vida a través de la conexión con el anhelo del alma, que es la verdadera tarea que vinimos a cumplir a este planeta.
Escoger nos impulsa a un primer paso hacia el estado de libertad, donde nos empoderamos de los deseos y de las necesidades básicas.
El hecho de accionar, comenzar a desarrollar la capacidad cognitiva, nos permite ir más allá de la superficie, del aspecto mundano que trazó nuestra histórica forma de percibirnos a nosotros mismos.
Focalizando objetivamente por qué camino y hasta adónde quiero llegar.
Es un principio para conectarnos con nuestro estado de consciencia.
Podemos poner en funcionamiento la maquinaria de la que disponemos para dar el primer paso hacia la sanación. Es importante y necesario determinar las muchas herramientas con las que contamos para llevar a cabo este gran cambio. La decisión, la intención, la focalización, los sentidos, el alerta sereno, individualizar a través de la observación las mil formas de dominación del ego..
Parece una tarea fácil, pero requiere de entrenamiento, de realizar una práctica diaria, .. prueba y error, es el acto de reelegirme como un Ser que está permitiéndose Ser él mismo.
La propuesta es ahondar profundamente, no quedarnos más en la superficie de nuestras ideas y pensamientos que no progresan.
Ser valientes guerreros que elegimos vivir en estado de felicidad, más allá de los acontecimientos que suceden a diario.
Y así caminando, nos aproximamos a vivir la libertad como un estado permanente.. y de allí el gran salto a la experiencia maravillosa de Estar en la más grande vivencia del Amor Incondicional.

Descubriendo que lo auténtico es la Esencia..






Continuaremos meditando, reflexionando, observando cómo desarrollar el estado de consciencia..





REFLEXIONES 


Parte 2 - ¿Qué significa Ser Consciente?

¿ Cómo nos estamos preparando para enfrentar los cambios que cada vez son más veloces e intensos y tambien impredecibles?                                                                    
¿Que hacemos si no hacemos nada, hacia adonde vamos?
¿Que estamos esperando para hacernos cargo de nuestras vidas.
No hay más tiempo para dejar pasar el tiempo sin ahondar en nuestras inmensidades más infinitas.                                                                                                                      Si no desarrollamos la consciencia, no podemos acceder a la sabiduría, primero tenemos que recorrer nuestro propio camino, llegar a sumergirnos subterráneamente en nuestras mil caras, en nuestras oscuridades, reconocernos como seres imperfectos, y ahondar en nuestro Ser.
Vivir este recorrido silenciosa, metódica y exigentemente, no apartarnos del camino hacia el conocimiento de cada milímetro de nuestros cuerpos sutiles, de nuestra totalidad.
Aprender que en este tiempo todo lo que emprendamos tiene un significado último, y es desapegarnos de nuestro cuerpo físico y fundamentalmente reconocer, afrontar y superar nuestros miedos.
Los miedos son los principales combatientes que se enfrentan al exhaustivo viaje por nuestra psique. Nos separan del núcleo vital que es la felicidad, la libertad y el amor incondicional.
El Ego nos intimida de muchas formas. Necesita gobernarnos para que seamos siervos fieles a su funcionamiento.  
De esta forma no nos deja ver la luz, habitamos la oscuridad, y desde allí tomamos decisiones improvisadas, que no fueron elaboradas desde la consciencia.                    
No juntamos todas las piezas y pensamos una solución.
La misma fue tomada con viejas herramientas que no tienen sustento alguno, solo que nos acompañaron toda la vida en silencio, nos fueron enseñadas desde niños, y en la juventud y madurez seguimos repitiendo los mismos patrones que nos alejan de nuestro Ser.
La consciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.
De allí que el proceso cognitivo es el que nos abre la posibilidad de experimentar vivencias que nos acercan a la comprensión de lo que es vivir en estado de consciencia.                 
Vivir conscientemente en un principio es exigente, una vez que aprehendemos este conocimiento, ya no podemos vivir sin él.                                                                      Miramos para atrás y no comprendemos cómo pudimos vivir de otra forma. 
La expansión de la consciencia nos permite ser libres, seres con capacidad de decisión, abiertos a otros niveles de comprensión de los mundos sutiles. 
Este perfeccionamiento se va ampliando a medida que agudizamos nuestra intención, que focalizamos el objetivo, que somos capaces de visualizarnos tanto desde adentro como desde afuera.
REFLEXIONES


Parte 1 - ¿Qué significa Ser Consciente?

La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido', pero diferente de consciencia, ser conscientes de ello) se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, se refiere a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior. . "Conscientĭa" significa, literalmente, "con conocimiento" (del latín cum scientĭa). En la especie humana, la conciencia implica varios procesos cognitivos interrelacionados.                                                                                             
El estado de consciencia, es el resultado de un comprometido, riguroso, exhaustivo, dinámico trabajo de nuestro Ser.                                                                                    El estado de consciencia es aquel que nos lleva de la mano hacia el conocimiento de nosotros mismos.                                                                                             Consciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados ó actos.                                                                          El es el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, al que accede a través del proceso cognitivo.                                                                                             
Lo consciente  es inaccesible desde el exterior de la persona.                                         La consciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.
La consciencia se apoya en varios pilares, tales como, establecer una relación sólida, permanente, el natural ejercicio entre lo que pienso, digo y hago; hacer uso de los sentidos agudamente de forma tal de aprehender sutilmente cada instante con todas sus características; es estar en estado de alerta sereno, agudizando en la observación el contacto con las emociones, las relaciones, cada movimiento, cada pensamiento, cada acción, cada elección.                                                                                               
La consciencia es la facultad humana para decidir acciones y asumir la responsabilidad de las consecuencias. Una persona consciente, en este sentido, es aquella responsable, que no actúa con negligencia.
     
                                                                                     
Es observar y observarse. 
Dentro de este proceso evolutivo, donde el estado de consciencia nos abre portales de conocimiento, emana el observar y observarse desde la quietud, serenamente, con sosiego, plácido, apacible, confiando en el resultado de tal experiencia.                 
Existen factores tales como los sentidos que tienen una relevancia vital en el desarrollo del pensamiento.                                                                                                                 El reconocimiento de las propias limitaciones, el moverse a un costado permitiendo que se develen otras realidades.                                                                                             
La aceptación de que fuimos educados para creer lo que nos ofrece lo aprendido, limitando nuestra capacidad de introspección y trabajo interior.  

continuará mañana..
                                     
CONOCIMIEMTO ANCESTRAL

Tierra Madre, PACHAMAMA!!! 1º de Agosto

La PACHA es la Madre, todo lo que sale de ella es vida, y todo lo que regresa a ella recibe nuevamente vida. Por eso también se usa la tierra como elemento para curar, la gente le pide a la Virgen y a la PACHA al mismo tiempo para curar sus enfermedades.

Los árboles, las plantas, los animales, las montañas, las piedras, los ríos y nosotros, las personas, somos PACHAMAMA. Es la  Tierra que nos sostiene y protege, ella mantiene el equilibrio de la vida. Es por eso que nunca dejamos de honrarla con esta ceremonia donde se la venera todos los meses de Agosto. Es nuestra Madre, la de todo y todos. A través del respeto que le brindamos nos sentimos hermanos en una misma cultura, más seguros y protegidos. En algunos lugares se arman apachetas para darle culto y ahí le pedimos:
"PACHAMAMA Santa Tierra, Cusilla, Cusilla",
hace que nos vaya bien el año que comienza, que haya paz, comida, salud y trabajo.
Nuestros ancestros la veneraban desde el 1º de Agosto, y se la invoca, chayando las casas. En las señaladas se le ofrece coca, alcohol y las puntas de las orejas del ganado para pedir su producción. A la Madre Tierra se le ofrece toda la cosecha y el primer trago en las fiestas. La PACHA, está presente en casi todos nuestros actos sagrados: tanto cuando nace un niño, como en la despedida de los difuntos. En varios pueblos se le rinde culto a la par de una profunda fe cristiana, sin ningún tipo de problemas conviviendo las dos culturas.

Cada vez que nos sumergimos en un bosque, en una selva, en medio de la Naturaleza, nos encontramos fusionándonos con nuestro más profundo sentir. Ahondamos en nuestro origen. La PACHA es el útero que nos cobija, es quien abre sus brazos ante la siembra y la cosecha. Hay que respetarla y considerarla como la Madre de todo, ofrendarle obsequios que se elaborarán con muchos días de anticipación. Todos, aún nosotros, somos PACHAMAMA. Tenemos los componentes, los 4 elementos, somos aire, aire, fuego y tierra. Los occidentales necesitamos a la PACHA, comprender que ese sentimiento que nos legaron nuestros ancestros, tiene un valor incalculable.

   

Coplas a la PACHAMAMA!!

PACHAMAMA Santa Tierra dentro de este corralón
a la salud de la hacienda voy a chayar el mojón.

Pá que salen de sus casas sabiendo tener flojera
mejor porque no se quedan chupando la mamadera.

PACHAMAMA Santa Tierra no me comás todavía,
mirá que soy jovencita quiera dejar la semilla.

Yo no había sabido nada que hoy estaban de señal,
Dios quiera que para el año la hacienda llene el corral.

Abra Pampa Tierra mía te ide cantar y bailar el
treinta y uno de Agosto también te i cacharpayar.

Cuando llega el mediodía ya no sé lo que me pasa el corazón
se me achica y se me estira la panza.

continuará...