REFLEXIONES


Parte 1 - ¿Qué significa Ser Consciente?

La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido', pero diferente de consciencia, ser conscientes de ello) se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, se refiere a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior. . "Conscientĭa" significa, literalmente, "con conocimiento" (del latín cum scientĭa). En la especie humana, la conciencia implica varios procesos cognitivos interrelacionados.                                                                                             
El estado de consciencia, es el resultado de un comprometido, riguroso, exhaustivo, dinámico trabajo de nuestro Ser.                                                                                    El estado de consciencia es aquel que nos lleva de la mano hacia el conocimiento de nosotros mismos.                                                                                             Consciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados ó actos.                                                                          El es el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, al que accede a través del proceso cognitivo.                                                                                             
Lo consciente  es inaccesible desde el exterior de la persona.                                         La consciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.
La consciencia se apoya en varios pilares, tales como, establecer una relación sólida, permanente, el natural ejercicio entre lo que pienso, digo y hago; hacer uso de los sentidos agudamente de forma tal de aprehender sutilmente cada instante con todas sus características; es estar en estado de alerta sereno, agudizando en la observación el contacto con las emociones, las relaciones, cada movimiento, cada pensamiento, cada acción, cada elección.                                                                                               
La consciencia es la facultad humana para decidir acciones y asumir la responsabilidad de las consecuencias. Una persona consciente, en este sentido, es aquella responsable, que no actúa con negligencia.
     
                                                                                     
Es observar y observarse. 
Dentro de este proceso evolutivo, donde el estado de consciencia nos abre portales de conocimiento, emana el observar y observarse desde la quietud, serenamente, con sosiego, plácido, apacible, confiando en el resultado de tal experiencia.                 
Existen factores tales como los sentidos que tienen una relevancia vital en el desarrollo del pensamiento.                                                                                                                 El reconocimiento de las propias limitaciones, el moverse a un costado permitiendo que se develen otras realidades.                                                                                             
La aceptación de que fuimos educados para creer lo que nos ofrece lo aprendido, limitando nuestra capacidad de introspección y trabajo interior.  

continuará mañana..
                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario