CHAMALU

Mar del Plata
13, 14 y 15 de Enero de 2012
ORGANIZA
Komunidad Planetaria Janajpacha de Bolivia



Retiro Espiritual


8 hs. de enseñanza diaria
Meditaciones Ancestrales en la playa

ENSEÑANZAS TEORICO VIVENCIALES
PARA MANTENER Y RECUPERAR LA SALUD
LOGRAR LA FELICIDAD
MANEJAR LA ENERGIA DE LA PROSPERIDAD, ARMONIZAR LAS EMOCIONES
CURAR HERIDAS
PREPARARSE PARA LOS TIEMPOS QUE VENDRAN

ESPECIAL ADICIONAL
LA NUEVA PAREJA
SEXUALIDAD SAGRADA
LA EDUCACION DE LOS HIJOS
MUSICOTERAPIA ANDINA Y TRABAJO CORPORAL
PRACTICA PARA TOMAR ENERGIA DE LA NATURALEZA Y PURIFICACION
DANZAS TERAPEUTICAS
MEDITACION ANCESTRAL EN LA PLAYA

INICIO: Viernes 13 - 10 hs
FINALIZACIÓN: Domingo 15 - 16 hs
 
LUGAR: Gimnasio Centro Asturiano
Jujuy 2285 - Mar del Plata - Argentina

INSCRIPCION: $ 500.-
No incluye hotel ni comida

Es necesario hacer reserva previa

Informes y Reservas en BUENOS AIRES:
Nancy Molina - Sanadora Energética y Vibracional

005411 4743 8261 | 0054911 5569 9270
nancymolina.sanacionenergetica@gmail.com
fb nancy molina sanacion energetica

Representante en Mar del Plata: 
Bibiana Raffaghelli
0054 9 223 546 1280 | 0054 223 479 7591bibianaraffaghelli@hotmail.com


Para mayor información
Komunidad Planetaria Janajpacha



00591 4 426 1234 | 00591 4 426 4324 Cochabamba BOLIVIA
planeluz@albatros.cnb.net
www.chamalu.com

http://www.komunidadjanajpacha.org/


HAY OPORTUNIDADES QUE NO SE REPITEN
HAY AÑOS ESPECIALES
EL SONIDO
RITMO ¨FOLI¨

NO HAY MOVIMIENTO SIN RITMO,
VERSION ORIGINAL
thomas roebers

El canto de la tierra a través de su gente.
El proyecto, el ritmo..
El Todo, todo el trabajo, todos los sonidos,
son ritmo..
Djembé.. y son Tambores..
3 tonos..
Cada paso que damos es un ritmo..
Cada palabra que decimos es un ritmo..
Le cantan a la tierra...
Estamos todos en ese ritmo ahora...
Todo es ritmo.. No van a cortar la lengua de la cultura, vamos a mantenerla viva..

Así va a ser, va a vivir..
La vida es un ritmo,
está en constante movimiento..
Djembé, bombos, latas, bidones de plástico, manos latiendo, danza, alegría, risa, sonrisas, trabajo, sonidos....
Dedicado al pueblo de Baro.
La vida tiene ritmo, está en constante movimiento. La palabra para el ritmo,
de las tribus Malinké, es Foli.
Es una palabra que abarca mucho más que tocar el tambor, el baile ó el sonido.
Se encuentra en cada parte de la vida cotidiana.
En esta película no sólo escucha y siente el ritmo, también lo ve.
Es una extraordinaria mezcla
de imagen y sonido que alimenta los sentidos
y nos recuerda a todos lo esencial que es.
Por los hermanos Thomas Roebers y Foris Leeuwenberg
Equipo de cine durante un mes en Baro, Guinea, AfricaTraductor y especialista en ritmo Thomas BonenkampBella grabación de sonido y diseño de sonido de Bjorn Warning
Con especial agradecimiento al Jefe
Djembefola: Mansa Camio

LA LUNA

ECLIPSE PARCIAL del SOL
en la LUNA NUEVA del 25.11.11

Hoy 25.11.11, se llevó a cabo el último eclipse del Sol, que fue parcial, y que por su posición solamente se observará en las latitudes altas del hemisferio sur, que son las más australes del planeta: Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Tasmania y la Antártida. En éste último lugar cerca del polo sur fue donde el eclipse llegó a su máxima cobertura, ya que el paso de la Luna Nueva hizo del Sol un delgado disco de solo 9% su tamaño normal.

El eclipse alcanzará una magnitud máxima de 0,905 alrededor de las (06:20 UT), momento en el cual, el 87% de la superficie del Sol permanecerá en la sombra.

La magnitud de un eclipse es la fracción máxima del diámetro solar cubierto por la Luna.

La magnitud no debe confundirse con el oscurecimiento, que es dada por la fracción máxima de área solar que queda oculta durante el eclipse.

Para un eclipse parcial, la magnitud será siempre menor que uno, mientras que en el caso de un eclipse total puede ser igual a uno, o superior si la sombra que se proyecta tiene un diámetro mayor que el propio Sol.


El eclipse ocurrido hoy fue un eclipse anular, similar a un eclipse total excepto en que la Luna se encuentra a una mayor distancia de la Tierra por lo cual no cubre completamente el disco solar. En cambio, un anillo brillante de luz solar permanece visible alrededor de la silueta de la Luna, impidiendo la oscuridad total.



El próximo eclipse solar ocurrirá el 20 Mayo del 2012 y también será anular, con un magnitud un poco mayor, de .944, y será visible en China, Japón, el Pacífico y el Oeste de Estados Unidos.

El 2012 tendrá un eclipse total de Sol el 13 de Noviembre, visible desde Australia, Nueva Zelanda y Sudámerica.

Los eclipses además se suelen organizar por familias según la periodicidad que tienen, esta recurrencia se rige por el llamado ciclo de Saros, que tiene un período de aproximadamente 6585.3 días, ó lo que es lo mismo, 18 años, 11 días y 8 horas.
Si dos eclipses están separados por este período de tiempo se dice que pertenecen a la misma familia, y de hecho tienen características similares. Una de ellas es que ambos poseen el mismo nodo, estando la Luna a casi la misma distancia de la Tierra en casi la misma época del año.
Cada familia de Saros contiene unos 70 u 80 eclipses a lo largo de 12 o 13 siglos. Un dato curioso acerca de estos grupos es que siempre comienzan con una serie de eclipses parciales en los alrededores de un polo terrestre, con el paso de los ciclos, la posición del eclipse se desplaza a lo largo de todo el globo hasta llegar al polo opuesto, donde concluye de nuevo con eclipses parciales.
El eclipse de ésta semana es el 53º perteneciente a la familia Saros 123, que comenzó en el año 1074 dc con un grupo de 6 eclipses parciales.
El final de los Saros 123 llegará en el año 2318, una vez se hayan producido 70 eclipses en el orden que describimos a continuación: 6 parciales, 27 anulares, 3 híbridos, 14 totales, y de nuevo y cerrando la familia 20 parciales.



Añay! Gracias!
Nancy Molina KutiMayu

TALLER de SANACION 
en la 
LUNA LLENA de ESCORPIO 
y en plena 
APERTURA del PORTAL 11.11 
del AMOR y la UNICIDAD

Cómo es el trabajo que realizaremos?

Este Espacio está abierto a TODOS, es la hora de expandir la INTEGRACION en AMOR y UNICIDAD de MUJERES Y HOMBRES - HOMBRES Y MUJERES


Se acabó el tiempo de la dualidad, la distancia, la incomprensión.

EL LLAMADO, EL DESPERTAR
ES PARA TODOS JUNTOS POR ESTO ES QUE HOMBRES Y MUJERES - MUJERES Y HOMBRES son necesarios para que ese movimiento universal sea EXITOSO, y nos orientemos todos juntos hacia una NUEVA HUMANIDAD.
Vivir en estado de Felicidad, Libertad, y Amor...

Es el gran desafío transitaremos por diferentes temáticas trabajando
el estado de consciencia.
Usaremos herramientas y ejercicios que colaboran con la toma de consciencia, desapego, soltarnos de lo antiguo
para dar lugar a lo nuevo, aplicado a la vida cotidiana.
Apertura ritual del espacio sagrado, sahumo, meditación guiada, movimientos bioenérgeticos, sonidos con instrumentos, didjeridoo, cuencos, tambor chamánico, instrumentos ancestrales, udú, percusión y voz, bailes tribales.
Ejercicios de traspaso de límites
EL ESPACIO ESTA ABIERTO A TODOS
SIN DISTINCION DE

GENERO, RAZA, RELIGION, NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS, MAYORES,
FAMILIAS, AMIGOS,
llegó la hora de Ser y vivir en CONSCIENCIA ACTIVA como la sana forma de elegir nuestra calidad de vida.

LOS ESPERAMOS A TODOS JUNTOS
CON EL CORAZON ABIERTO!!!

Organizan:
REFUGIO DEL ALMA | ESPACIO COLIBRI

susana.giro@yahoo.com.ar lilianagiro@hotmail.com

nancy molina
sanadora energética y vibracional
nancymolina.sanacionenergetica@gmail.com
fb: nancy molina sanacion energetica


PORTAL 11.11.11
Encuentro global

La propuesta es encontrarnos el Viernes 11.11 a meditar, danzar, cantar, a tocar instrumentos, a disfrutar de este momento de evolución planetaria TODOS JUNTOS, creando un campo energético unido por los lazos del Amor y la Unión.

Todos estamos invitados, niños, jóvenes, adultos, mayores, familias, grupos de amigos, los que están solos, los que viven lejos y los que viven cerca, TODOS.
Podemos llevar comida y bebidas para compartir.
El sentido comunitario.

Nos une el sentimiento íntimo de un proceso que nos despierta a una nueva Era de Amor e Integración.

El encuentro será en el parque que dá al río en el bajo de Martínez, aprox entre lo que era la confitería El Aguila que ahora es un gimnasio y el restaurant La Ventola, desde las 6 de la tarde en adelante para que todos puedan participar de acuerdo a sus horarios.
 
Reenvíen y compartan esta invitación a todas sus redes. 
Aquellos que no puedan participar en este encuentro por el motivo que sea, que se reunan en otros lugares, que compartan meditaciones, música, canto, alegría para recibir la energía poderosa del gran cambio y evolución del planeta todo. 
Seamos una luz incandescente que ilumine el universo..
y que nos ilumine.. 
Es en red, somos todos juntos.

Es ahora.
La cita es el 
VIERNES 11.11.11 - 18 hs 
en adelante.

Para ver la ubicación del lugar del encuentro, clickear al lado de la palabra ubicación al pie del artículo.




Portal 11.11.11
de la Unicidad y el Amor

TODOS JUNTOS



Llegó el momento esperado de juntarnos TODOS JUNTOS, mujeres y hombres - hombres y mujeres, de todas las edades, credos, razas, ideologías, danzando, cantando, con alegría, felicidad, en estado de consciencia en libertad y amor incondicional..

El mensaje es dirigirnos hacia la INTEGRACION



Cambió el paradigma de la época,
los círculos son de todos con todos.
Lo otro, es antiguo, no sirve más, fué un proceso que necesitó completarse y que preparó el escenario para lo que viene,
lo que ya está entre nosotros, la nueva consciencia.
Esta declaración de hombres, testimonios del Gran Cambio, el salto cuántico, refleja una nueva realidad.
El llamado es tambien a correrse a un costado de la confrontación, de la crítica, el enjuiciamiento, la censura. La propuesta es seguir caminando todos juntos, no hay más tiempo que perder, tenemos por delante la gran oportunidad de redescubrirnos, reinventarnos, reencontrarnos, revivir momentos de enorme felicidad y amor, de trabajar el Ser en toda su dimensión y hondura.
Les propongo que relean el artículo que figura en la página, en el archivo de este blog, con el nombre de EL AÑO 2012 en el CALENDARIO MAYA - Llamado a la UNION, que contiene información adicional de enorme relevancia para seguir comprendiendo el tiempo que estamos viviendo
y hacia donde nos dirigimos.
El proceso empezó, es la ERA de la INTEGRACION de MUJERES y HOMBRES, HOMBRES Y MUJERES.
Fuímos fagocitados por la educación, la información, el ego, la sociedad, la hipocresía, y acá estamos frente a uno de los acontecimientos más importantes de esta ERA.
Los cambios impensados que estamos viviendo, están regidos por otro Tiempo / Espacio, la consciencia colectiva de masas de seres que queremos otra calidad de vida, honrando por encima de todo, el Amor Incondicional como llave fundamental de la relación del ser humano con el todo.
Cómo prepararse para el Portal 11:11
El Portal de la Unidad y el Amor

Una vez más nos dirigimos hacia un 
“Portal del Tiempo”.
Cada uno más de estos portales ha marcado cambios importantes en la evolución de la humanidad hacia su reintegración espiritual.

¿ Que es un Portal ?

Los Portales son cilindros de luz que se activan en un determinado momento. Permiten el ingreso de nuevas informaciones a la Tierra. Estas informaciones llegan en forma de códigos de luz provenientes del Sol Central de la Galaxia. Podemos utilizar las olas entrantes de energía de mayor vibración para manifestar la Realidad de la Nueva Tierra de la Quinta Dimensión de Luz.

El Portal 11:11 es el puente entre la dualidad y la Unicidad. Es decir, una zona de transición entre dos espirales de evolución muy diferentes: la dualidad y la unicidad. Cuando estas espirales se superponen y coinciden se produce un gran impulso evolutivo para la transformación de la raza.

En esos momentos se incrementa intensamente la energía galáctica en el planeta. Muchos grupos espirituales se reúnen en diferentes partes del planeta para recibir, anclar y expandir la nueva conciencia. Luego, estos efectos se terminan de instalar en la conciencia colectiva en un período de 3 a 5 años.
Alrededor del mundo, desde hace muchos años, los números 11:11 se han estado apareciendo a la gente. La visión del 11:11 produce una movilización profunda, un recuerdo o añoranza de algo largamente olvidado. Es un activador precodificado dentro de nuestro banco de memoria celular. Cuando el 11:11 aparece ante ti, es tu llamado a despertar, es el momento de parar todo lo que estás haciendo y concentrarte en tu interior. La transmisión está preparada. La aparición del 11:11 es siempre un acto de Intervención Divina diciéndote que es el momento de mirar alrededor y ver lo que está sucediendo realmente. Es el momento de atravesar los velos de la ilusión que nos mantienen en un mundo irreal, estás listo para ingresar a la Realidad Mayor, para encabezar un camino hacia un nuevo modo de vida, hacia el Amor Mayor, para ascender desde la dualidad hacia la Unicidad.

El código 11:11 abre la comunicación con el propio Ser Interno para su integración física y espiritual y así lograr la comunicación con Seres de Luz de dimensiones superiores. En el nivel planetario produce descontaminación del medio ambiente, de la tierra y sus componentes y la evolución de toda su biología, hasta que el planeta Tierra alcance su estado óptimo de sutilidad vibracional acorde a su nueva vida en 5° D. Este programa se alcanzará en el año 2012.
El 11 de enero de 1992 se abrió por primera vez el Portal 11:11. Dentro del Portal hay 11 puertas. Se puede ingresar a las Puertas del 11:11 en cualquier momento una vez que han sido activadas, ya que no estamos todos en el mismo tiempo dentro de nuestra espiral evolutiva.
Los Portales se atraviesan cuando el ser está preparado para recibir la poderosa luz a través de sus cuerpos. Estos portales no se atraviesan con la mente, el conocimiento o el ego, se atraviesan cuando estamos alineados en nuestro cuerpo de Luz y resonamos en integridad, es decir, cuando nuestro ser está alineado con su Propósito de vida, cuando dejamos las especulaciones y los intereses personales, cuando SENTIMOS el llamado de la galaxia que nos invita a regresar a casa….
Cuando el ser siente la necesidad de volver al hogar, deja todo lo superfluo y comienza su camino hacia la esencia, entonces se dirige hacia los Portales dimensionales.
ERKS (cerro Uritorco-Capilla del Monte) es uno de esos Portales donde nuestro ser se refleja a sí mismo, donde nos vemos tal cual somos. ERKS se mostrará en todo su conocimiento cuando la humanidad esté encaminada hacia la nueva etapa de evolución.
El día 11del 11 del 2011 se abren canales directos de energías entre lo invisible y tu corazón. Estás atravesando los velos de la ilusión para ascender desde la dualidad hacia la unicidad. Ahora puedes integrarte. En tu corazón está el código de la unidad y la integración. Estos canales de luz galáctica de unidad e integración quedarán abiertos para siempre en el planeta tierra.
Los códigos estelares
Los mensajes llegan desde el Cosmos en forma de códigos de luz y activan los archivos que el Ser humano posee en su memoria espiritual. Son códigos de luz cósmica que aceleran tu despertar para el Nuevo tiempo que ya está entre nosotros. Permite que tu corazón se abra y entrégate al fluir de la experiencia. El amor es el principal código a incorporar.

Como prepararse para el 11:11
Con entrega, basada en la única ley llamada amor.
Recomendamos:

1. Centrarse en el corazón para recordar la esencia que cada uno trae
2. Activar los potenciales del espíritu con meditaciones, vida sana, acciones de amor y cuidado hacia todos los seres.
3. Usar esos potenciales para visualizar la Nueva Tierra
4. La conexión es desde el cardíaco y el tercer ojo. Las enseñanzas se trasmiten en lenguaje cósmico y espiritual, a través de códigos de luz que ingresan por estos centros.
Quienes tienen activado el hemisferio derecho del cerebro pueden entenderla en forma de percepciones, intuiciones, certezas. Estos contenidos son percibidos interiormente, no se presentan bajo la forma de conceptos sino de pasos evolutivos que se darán bajo la sabia orientación y ayuda de esas Jerarquías.
Ya no es imprescindible salir a buscar maestros o canalizaciones afuera, cada uno tiene la información grabada en sus códigos de memoria. Sin embargo es muy bueno y recomendable reunirse en grupos afines para activarse unos a otros las memorias, para amarnos, sentirnos acompañados, danzar, gozar y proponer nuevas acciones en conjunto.
Todos y en cualquier lugar del mundo podemos participar.
Hacia donde la resonancia de tu ser te lleve, allí encontraras otros hermanos de tu viaje cósmico que te están esperando para abrazarte y decirte, “Bienvenido de regreso a casa”.
El duro viaje en la tercera dimensión ha terminado, ahora comienza el viaje hacia la propia luz de tu espíritu, ¡ábrete! dentro de ti está el portal de la unidad y el amor.
Dentro de ti, en tu corazón, está la llave. Haz girar la llave, pide asistencia y la recibirás al instante. Toda la Confederación Galáctica de la Luz, tus Ángeles, tus Guías, los Maestros Ascendidos, los seres interplanetarios están esperando que abras tu Portal del corazón para llenarte de amor y bendiciones.
En este momento supremo, esperado desde hace mucho tiempo se ha reunido el Gran Cónclave de los cielos para apoyar y sostener el salto evolutivo del Planeta Tierra hacia la Era de la Paz.
No estamos solos, hemos llegado a casa, nuestra casa en quinta dimensión nos espera con regalos de amor, paz, hermandad, sanación, abundancia.
Nos estamos reencontrando con nuestra familia de Luz. Hemos regresado a casa, en nuestras memorias resuenan los códigos estelares, nos miramos a los ojos y reconocemos a nuestros hermanos.
Aquellos que se sientan Autoconvocados en el servicio planetario, este es tu momento para participar en la evolución la raza humana, sólo necesitas irradiar amor en tu entorno.




Encuentro de la Mujer por la Sanación del Planeta

IMPRESIONANTE LA ENERGIA QUE GENERARON ESTAS MUJERES Y HOMBRES TODOS UNIDOS SANANDO AL PLANETA.

TODOS JUNTOS,

HOMBRES Y MUJERES,

MUJERES Y HOMBRES... 
ES YA!

EL 11.11.11 ORGANICEMOS UNA SANACION PLANETARIA ACA EN BUENOS AIRES!

El encuentro se realizó en San marcos Sierras en la Prov . de Córdoba.
Y este fue uno de los momentos fuertes que se vivieron en ese lugar.
Círculo de Mujeres Círculo de Hombres .
Círculo de Hombres y Mujeres.


La consciencia en cada célula del Cuerpo
Los Ancestros y las Diferentes Inteligencias

Las corrientes más contemporáneas del pensamiento científico investigan la relación que tienen entre sí, los órganos del cuerpo humano con nuestras emociones, sentimientos, y sus influencias.
Además, de estudiar nuestro cuerpo humano en toda su dimensión, también expanden e incorporan dentro de sus estudios los hechos evidentes, y ya corroborados, del natural y completo aporte de las plantas medicinales que surgen de las culturas originarias.
Por otro lado, comenzaron a descubrir cuántos mundos hay en cada Ser, considerándolo una unidad que se explaya en sus 7 cuerpos sutiles.
Estas investigaciones se siguen proliferando desde diferentes orientaciones científicas, despertando un nuevo estado de consciencia en sus estudios, que les permite llegar a dilucidar innovadores resultados en sus trabajos que pueden aportar otras forma de vivir y pensar, y mejores calidad de vida para las personas.
Es interesante y fundamental para la ciencia, esta nueva forma de encarar nuestra dimensión como seres totales.
La sabiduría del cuerpo es un buen punto de acceso a las dimensiones ocultas de la vida: es totalmente invisible, pero innegable. Los investigadores médicos empezaron a aceptar este hecho a mediados de los años ochenta. Anteriormente se consideraba que la capacidad de la inteligencia era exclusiva del cerebro, pero entonces se descubrieron indicios de inteligencia en el sistema inmune y luego en el digestivo.

El hombre de Vitruvio, canon del cuerpo humanoEn su Studio - Real Academia de Venecia -, 
Leonardo realiza una visión del hombre como centro del Universo
al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado
Leonardo da Vinci


Según los ancestros de diferentes culturas, nuestro cuerpo es sintiente y pensante. Por ejemplo en el caso de los ancestros de las tribus australianas, cuando una persona se hiere o enferma, la tribu se reúne a su alrededor junto con el enfermo y le canta pidiéndole perdón a la herida o parte afectada. Y esta entra automáticamente en remisión y se dan curaciones milagrosas.
Lo mismo ocurre en las asombrosas curaciones de los kahunas o médicos magos hawaianos, estos entran en oración directa con la parte afectada pidiéndole perdón... en un acto de oración donde se involucran ellos, la persona y todas las vidas durante las cuales ellos se han encontrado e involucrado .. y se dan curaciones consideradas milagrosas.
En el conocimiento ancestral Inka, todo es reciprocidad. Uno enferma cuando se llena de energía pesada o “hucha”, por tener actitudes egoístas y no dejar fluir el “sami” o energía ligera. Por ello en las curaciones se pide a la parte del cuerpo que se armonize con la Pachamama y permita que el bloqueo se equilibre. Y la persona sana.
Los Lakotas en el norte, le hablan al cuerpo para informarle que una medicina va a curarlo, y a la medicina también. Y las personas sanan.
Los ancestros aceptaban a las partes de nuestro cuerpo como un ser completamente inteligente y autónomo del cerebro. Estas costumbres, que en los últimos siglos se tomaron como superstición, ahora,
los descubrimientos más recientes de la ciencia empiezan a considerar que:
 La sabiduría del cuerpo es un buen punto de acceso a las dimensiones ocultas de la vida: es totalmente invisible, pero innegable. Los investigadores médicos empezaron a aceptar este hecho a mediados de los años ochenta. Anteriormente se consideraba que la capacidad de la inteligencia era exclusiva del cerebro, pero entonces se descubrieron indicios de inteligencia en el sistema inmune y luego en el digestivo.
LA INTELIGENCIA DEL SISTEMA DIGESTIVO

Hace un poco mas de 15 años parecía absurdo hablar de inteligencia en los intestinos. Se sabía que el revestimiento del tracto digestivo posee miles de terminaciones nerviosas, pero se les consideraba simples extensiones del sistema nervioso, un medio para mantener la insulsa tarea de extraer sustancias nutritivas del alimento. Hoy sabemos que, después de todo, los intestinos no son tan insulsos. Estas células nerviosas que se extienden por el tracto digestivo forman un fino sistema que reacciona a sucesos externos: un comentario perturbador en el trabajo, un peligro inminente, la muerte de un familiar. Las reacciones del estómago son tan confiables como los pensamientos del cerebro, e igualmente complicadas.

LA INTELIGENCIA DEL HÍGADO

Las células del colon, hígado y estómago también piensan, sólo que no con el lenguaje verbal del cerebro. Lo que llamamos “reacción visceral” es apenas un indicio de la compleja inteligencia de estos miles de millones de células.
En una revolución médica radical, los científicos han accedido a una dimensión oculta que nadie sospechaba: las células nos han superado en inteligencia durante millones de años.
LA INTELIGENCIA DEL CORAZÓN

Muchos creen que la conciencia se origina únicamente en el cerebro. Recientes investigaciones científicas sugieren de hecho que la conciencia emerge del cerebro y del cuerpo actuando juntos. Una creciente evidencia sugiere que el corazón juega un papel particularmente significante en este proceso. Mucho más que una simple bomba, como alguna vez se creyó, el corazón es reconocido actualmente por los científicos como un sistema altamente complejo, con su propio y funcional “cerebro”. O sea, el corazón tiene un cerebro o inteligencia. Según nuevas investigaciones en el campo de la Neurocardiología, el corazón es un órgano sensorial y un sofisticado centro para recibir y procesar información. El sistema nervioso dentro del corazón (o el “cerebro del corazón”) lo habilita para aprender, recordar, y para realizar decisiones funcionales independientemente de la corteza cerebral. Aparte de la extensa red de comunicación nerviosa que conecta al corazón con el cerebro y con el resto de cuerpo, el corazón transmite información al cerebro y al cuerpo interactuando a través de un campo eléctrico.
El corazón genera el más poderoso y más extenso campo eléctrico del cuerpo. Comparado con el producido por el cerebro, el componente eléctrico del campo del corazón es algo así como 60 veces más grande en amplitud, y penetra a cada célula del cuerpo. El componente magnético es aproximadamente 5000 veces más fuerte que el campo magnético del cerebro y puede ser detectado a más de 30 cm de distancia del cuerpo con magnetómetros sensibles.

RECOMENDACIONES:
Las investigaciones del Instituto HeartMath sugieren que Respirando con Actitud, es una herramienta que le ayuda a sincronizar su corazón, mente y cuerpo para darle una coherencia psicofisiológica más poderosa. Al usar esta técnica regularmente, pruebe 5 veces al día, usted desarrollará la habilidad para realizar un cambio de actitud durable. Con Respirando con Actitud, usted se enfoca en su corazón y en el plexo solar mientras respira con una actitud positiva. El corazón automáticamente armonizará la energía entre el corazón, mente y cuerpo, incrementando la consciencia y la claridad.

La Técnica de Respirar con Actitud
Instituto HeartMath
Concectando Corazones y Mentes
1. Enfóquese en su corazón mientras inhala. Mientras exhala enfóquese en el plexo solar. El plexo solar se encuentra unas 10 cm debajo del corazón, justo debajo del esternón donde los lados derecho e izquierdo de la caja toráxica se juntan.
2. Practique inhalar a través del corazón y exhalar a través de la caja toráxica durante 30 segundos o más para ayudar a anclar su atención y su energía ahí. Después escoja alguna actitud o pensamiento positivo para inhalar o exhalar durante esos 30 segundos o más. Por ejemplo, usted puede inhalar una actitud de aprecio y exhalar una de atención.
3. Seleccione actitudes para respirar que le ayuden a compensar las emociones negativas y de desequilibrio de las situaciones por las que usted esta atravesando. Respire profundamente con la intención de dirigirse hacia el sentimiento de esa actitud. Por ejemplo, usted puede inhalar una actitud de balance y exhalar una actitud de misericordia, o puede exhalar una actitud de amor y exhalar una actitud de compasión.

Practique diferentes combinaciones de actitudes que usted quiera desarrollar. Puede decir en voz alta "Respiro Sinceridad", "Respiro Coraje", "Respiro Tranquilidad", "Respiro Gratitud" o cualquier actitud o sentimiento que usted quiera o necesite.


Para mayor información visitar: www.heartmath.org.
 Anónimo
Publicado por Jorge Carmona en Cusi Huasi

Biología Molecular
Medicina Cuántica

Hasta hace poco tiempo, los científicos no consideraban al ser humano como un Todo, con connotaciones físicas, psíquicas, emocionales y espirituales.

El vuelco orientado a considerar al ser humano en toda su dimensión es cada vez más importante tanto para la ciencia como para la medicina alopática, y en especial para la salud de las personas.

Un ejemplo de esta maravillosa apertura es el hallazgo de la Dra. Candace Bert que descubre éste entre tantos otros sensacionales hallazgos y dice:
  ¨ Una forma de ver el cambio de paradigma es a través de la unión de la física quántica y la biología. Cuando las unimos, nos damos cuenta de que los cuerpos y los órganos no son independientes. Existe una conexión entre los seres humanos en la que se basan la medicina holística y la espiritualidad¨
Este tipo de descubrimientos apuntalan el trabajo que se realiza a través de la Sanación Energética y Vibracional en los pacientes.

Tuve la experiencia personal de estar con enfermos en hospitales y sanatorios donde los médicos y cirujanos me integraron en sus reuniones profesionales y me autorizaron a presenciar estudios de importancia que son realizados en el quirófano con la intención de sostener el campo energético del paciente y del equipo médico que realizaba la intervención.
Éste es un artículo que aparece en varios otros sitios, pero considero interesante incluirlo en el blog, ya que contiene importante información para aprender más y archivar.
Para seguir activando el despertar de la consciencia...

LA INTELIGENCIA DEL SISTEMA INMUNE

La Dra. Candace Bert quien fuera Jefa de Biología Molecular en el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, descubrió las endorfinas y consecuentemente los neuropéptidos, que actualmente han sido estudiados por cientos y miles de científicos. Fue la Dra. Bert, quien primero demostró que cuando pensamos, o sentimos, o nos emocionamos, o deseamos algo, eso se transforma inmediatamente en una molécula. Al comienzo, se creyó que esa molécula se formaba en el cerebro; y por eso se denominó neuropéptido. “Neuro” porque pertenece al cerebro y “péptido” porque se parece a las proteínas. Demostró que las fluctuaciones de energía en el campo energético en el que experimentamos un pensamiento, se transforman en ciertos péptidos en nuestro cerebro. Y así es como se comunican las neuronas entre sí. Así es como se hablan las células en el cerebro. En realidad, estos péptidos son como pequeñas llavecitas que entran en la superficie de otras células, donde hay pequeñas ranuras para ellas, como pequeñas cerraduras. Así es que, cuando uno tiene un pensamiento, éste se transforma en una molécula que es como una llavecita, la cual viaja y luego encuentra su cerradura; y entra en esa cerradura. Y, una vez que entró en la cerradura, la célula recibe el mensaje. Estas cerraduras se llaman receptores, que hay en el cerebro. Esto, en sí, ya era interesante. Pero lo que descubrió la Dra. Bert, que luego confirmaron otros científicos, fue que existen receptores de estas moléculas de la mente, no sólo en las células cerebrales, sino en todas las células de todas partes. Cuando comenzaron a observar las células del sistema inmunológico, por ejemplo, las que protegen contra el cáncer, las infecciones, etc., encontraron receptores de los mismos mensajeros químicos en las células T, en las células B, en los monocitos.

Tus células inmunológicas, están literalmente vigilando cada pensamiento tuyo, cada emoción, cada concepto que emites, cada deseo que tienes. Cada pequeña célula T y B del sistema inmunológico, produce las mismas sustancias químicas que produce el cerebro cuando piensa. Ahora podemos decir que las células inmunológicas son pensantes. Numerosos estudios demuestran que cuando una persona está triste y cuando esta tristeza es prolongada (especialmente, después de la muerte de un cónyuge, luego de un matrimonio largo), tiene mayor incidencia de cáncer u otras enfermedades. Son células pensantes, son conscientes. Ahora, la Dra. Bert y otros científicos han descubierto que no sólo se trata de las células inmunológicas. Por donde quiera que uno mire, en el cuerpo, hay receptores de neuropéptidos. Pero ya no se les puede llamar neuropéptidos, porque no están confinados exclusivamente al sistema nervioso. Los produce el estómago, los intestinos, el cólon, los riñones, las células del corazón. Así que cuando decimos, “lo siento en mis entrañas”, no estamos hablando simbólicamente, sino muy literalmente, ya que nuestros intestinos producen las mismas sustancias químicas que nuestro cerebro cuando piensa. Lo mismo ocurre cuando decimos: “mi corazón está triste”. No hablamos simbólicamente, el corazón realmente está triste.
Por lo tanto, no podemos confinar la mente al cerebro, sino que está en cada célula del cuerpo. Este es nuestro primer gran salto, porque creíamos que la mente se encontraba solamente en el cerebro. Está en TODO el cuerpo. Y el segundo gran salto que tenemos que dar, es que tampoco se puede confinar a todo el cuerpo, sino que está en todo el Universo como una GRAN mente no localizada que aparece aquí y allá, como la experiencia del pensamiento. En verdad, TODO el Universo es un organismo consciente, vivo, pensante. No somos máquinas físicas que aprendimos a pensar. En realidad, somos pensamientos de una mente universal que aprendimos a crear una máquina física. Esta mente universal, que podríamos llamarla mente no-local; y si no les gusta este término pueden simplemente decir, el campo unificado interactuando consigo mismo a través de un proceso de fragmentación simétrica, se expresa como fuerzas de la naturaleza. Y estas fuerzas naturales estructuran el Universo material. Pero estas fuerzas naturales, no son fuerzas al azar, no son solamente campos de fuerza, son campos de inteligencia e información.
Curación Cuántica
Deepak Chopra




ENTREVISTA A LA DRA. CANDACE PERT

La doctora Candace Pert es una psicofarmacóloga de prestigio internacional. Dentro de comunidad científica, se la conoce fundamentalmente por su descubrimiento del receptor opiáceo en 1973, punto de partida a una sucesión de hallazgos de otros receptores y sus neurotransmisores, con el consiguiente impacto en el conocimiento de las bases químicas del funcionamiento del cerebro, los neurotransmisores y las endorfinas. Sus estudios han resultado esenciales para el desarrollo de un nuevo campo de la medicina denominado psiconeuroinmunología.
Los más de 25 años de investigación y especialización de la doctora Pert en la base molecular de los neuropéptidos y sus receptores, tanto en el cerebro como en el sistema inmunológico, han proporcionado la base científica para un nuevo campo de la medicina y la farmacología denominado como psiconeuroinmunología, ámbito que implica la comunicación entre mente y cuerpo y la importancia de las emociones como puente entre estas dos partes, habitualmente tratadas como separadas. Como ella misma dice: "La mayoría de lo psicólogos tratan la mente como separada del cuerpo, un fenómeno con apenas conexión con el cuerpo físico. Inversamente, los médicos tratan al cuerpo como desvinculado de la mente y las emociones. Pero el cuerpo y la mente no están separados y no podemos tratar ni entender a uno sin el otro. Investigaciones científicas están demostrando que el cuerpo puede y debe ser curado a través de la mente, y la mente puede y debe ser curada a través del cuerpo”.
Candace Pert ha escrito más de 250 publicaciones científicas y ha trabajado como jefa de sección de bioquímica cerebral en la rama clínica de neurociencia del NIMH - Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos. También ha escrito dos libros que desafortunadamente no han sido traducidos al castellano: ¨Molecules of Emotion¨ y ¨All you need to know to feel good¨.
Las implicaciones de sus hipótesis y los resultados de sus investigaciones plantean un salto cualitativo de perspectiva sobre cómo funciona el cuerpo humano, nuestra salud física y bienestar psicoafectivo. Una visión que integra las partes, poniendo el foco en los procesos y el funcionamiento del Todo.

¿A qué se refiere exactamente cuando afirma que su trabajo y el de otros científicos supone un gran cambio de paradigma en la medicina y la fisiología?
La idea principal es que lo que pensamos tiene una enorme influencia sobre nuestra salud. La mente, las ideas y las emociones afectan a nuestras moléculas, a nuestra salud física, mucho más de lo que se creía. Durante mucho tiempo, el concepto de la medicina psicosomática no se tomó muy en serio, e incluso se ridiculizó. Sin embargo, creo que los estudios científicos, algunos de ellos con mi participación, han demostrado que las emociones son en realidad las moléculas que rigen toda la fisiología. Una forma de ver el cambio de paradigma es a través de la unión de la física quántica y la biología. Cuando las unimos, nos damos cuenta de que los cuerpos y los órganos no son independientes. Existe una conexión entre los seres humanos en la que se basan la medicina holística y la espiritualidad. Se trata de estudiar científicamente la conexión que nos une. Actualmente no podemos enunciar una ecuación que la defina, pero es evidente que lo que pensamos afecta a lo que sucede, y que lo que hace una persona en un lugar incide sobre otras personas en otros lugares. Las emociones no son sólo unas moléculas físicas del organismo, sino una vibración, una energía que influye sobre el mundo. De hecho, creo que las emociones son un puente no sólo entre la mente y el cuerpo, sino también entre el mundo físico y el espiritual.


¿Podría explicar esa visión a partir de un ejemplo como la música?
La música consiste en unas pautas ordenadas de vibraciones de diferentes frecuencias, que nuestro cuerpo percibe. Nuestro sentido del oído no se limita a las orejas; cada una de nuestras células posee canales iónicos y receptores que sufren cambios en respuesta a las vibraciones, y en función de estos cambios, las células y todo el organismo y sus funciones cambian, para bien o para mal. Por tanto, la música ¨es una forma de comunicamos entre nosotros, al igual que las emociones, ya que como ellas posee una cualidad emocional¨. Todos los sonidos que oímos afectan a nuestro organismo. La música es un ejemplo de sonido agradable, pero también estamos expuestos a mucha contaminación electrónica, que ataca los nervios de todo el mundo. Existe un ruido electrónico que no percibimos con los oídos, pero que afecta a nuestras células y a los receptores del organismo.

LAS MOLÉCULAS DE LA EMOCIÓN

Las moléculas de emoción, ¿afectan a todas nuestras células o sólo a una parte? 
Y, si es así, ¿a qué porcentaje?
Todas las moléculas poseen un aspecto vibracional y otro de partícula o fisiológico. Evidentemente actúan en los dos planos. En el plano fisiológico, las moléculas de las emociones se desplazan por el cuerpo y encajan en los receptores de las células tal y como una llave encajaría en su cerradura. Cuando esto ocurre, producen un cambio en la célula. Lo magnífico y sorprendente es que estas moléculas de las emociones afectan a todas las células del cuerpo. Antiguamente, a los científicos no les gustaba hablar de las emociones. Las consideraban algo superfluo y sin demasiada importancia, que había que reprimir. Luego surgió la idea de que todo estaba en el cerebro. Aún hay muchos neurólogos que hablan de las amígdalas, el hipotálamo y el sistema límbico como la única base de las emociones. Sin embargo, posteriormente empezamos a encontrar esas moléculas, como las endorfinas y sus receptores correspondientes, por todas partes: en las células inmunes, que se desplazan por todo el organismo, en las células adiposas, a lo largo de la médula espinal, etcétera. Se ha constatado que esas moléculas y "las válvulas del corazón, los esfínteres del aparato digestivo, la propia digestión, todo está regido por las moléculas de la emoción, que tienen una acción física", células con receptores para las mismas, se encuentran efectivamente en las partes del cerebro relacionadas con las emociones, pero también en la totalidad de las células del organismo. Así pues, existe una especie de sistema de comunicación a través del cual todo el cuerpo responde a una emoción concreta. Mientras que antes creíamos que las emociones sólo nos afectaban psicológicamente, ahora resulta que nos afectan físicamente.
Esta visión sistémica de la unidad entre cuerpo y mente, de la interconexión entre el organismo, la psicología y las emociones, ¿qué implicaciones tiene respecto de las enfermedades? Puesto que todo está relacionado, puede que las enfermedades no sean únicamente físicas.
Efectivamente, las enfermedades tienen siempre un aspecto psicológico, no son únicamente físicas. Es imposible separar lo físico de lo mental. Contamos con muchos estudios científicos y experimentos psicológicos serios que demuestran que nuestras ideas, creencias y expectativas influyen sobre nuestra salud y fisiología. Por ejemplo, y aunque parezca sorprendente, las personas perciben lo que esperan percibir. Desde el punto de vista anatómico, las moléculas de la emoción se encuentran en las zonas de nuestro cerebro encargadas de la percepción, y sabemos que nos condicionan según las experiencias previas. Esto se traduce en que solemos estancarnos, es decir, tendemos a ver lo que ya hemos visto, hacer lo que ya hemos hecho y pensar lo que ya hemos pensado. "La influencia más importante que podemos ejercer sobre nuestro cuerpo son nuestras expectativas". Además, no nos planteamos que la realidad que vivimos y experimentamos podría ser diferente y que esto depende de nosotros mucho más de lo que nos han hecho creer. Podemos usar nuestro libre albedrío para cambiar nuestra forma de actuar, de percibir y sentir la realidad. Es entonces cuando la vida se vuelve realmente divertida e interesante.

Puesto que usted ha afirmado que el cuerpo es como el subconsciente, ¿es posible que la postura corporal, las enfermedades y los problemas fisiológicos sean un reflejo o una manifestación de los problemas emocionales o psicológicos?
Sin duda. Los traumas son siempre emocionales y mentales, además de físicos. Se almacenan en forma de recuerdos en el cerebro y en la médula espinal, y nos cambian tanto física como psicológicamente. La mayoría de la gente cree que lo psicológico o emocional permanece en ese ámbito, y no es consciente de que un trauma emocional o psicológico que haya padecido en su vida puede tener un efecto sobre el cuerpo en forma de enfermedad, por ejemplo una afección renal. La medicina no comparte este punto de vista; cree que los problemas fisiológicos son sólo eso, y que no están relacionados con los aspectos psicológicos o emocionales. A los médicos no les gusta plantearse el poder de la psicología y de las emociones. Lo ven como algo irreal y descabellado y no se lo toman en serio. Es una lástima, porque es un aspecto muy importante.

Tenemos muchos datos sorprendentes que confirman que cuando un paciente se somete a una operación, lo que éste oiga cuando está bajo anestesia, lo que se le diga mientras vuelve en sí, afecta a su recuperación y es un elemento muy poderoso. Es impresionante, porque esta visión siempre ha sonado como muy alternativa y usted está demostrando, de una forma muy seria y científica, que a consecuencia de las influencias emocionales positivas o negativas que recibamos, esas moléculas nos afectan físicamente. Se trata de algo muy práctico.No es un asunto trivial. La influencia más importante que podemos ejercer sobre nuestro cuerpo son nuestras expectativas, lo que creemos que va a suceder y lo que nos decimos a nosotros mismos que va a suceder.

EMOCIÓN E INMUNIDAD
¿Qué relación existe entre las moléculas de emoción y el sistema inmunitario?

En los años ochenta fuimos unos de los pioneros de la denominada psiconeuroinmunología. Demostramos que las células cerebrales y las inmunes poseen los mismos receptores. En esa época creíamos que ambos tipos de células se comunicaban entre sí. Ahora, a partir de nuevos estudios, de los que hablo en mi nuevo libro "Todo lo que hay que saber para sentirse bien" [Everything you need to know to feel good], sabemos que en el flujo sanguíneo hay células aparentemente inmunitarias que se desplazan hasta el cerebro y se convierten en células cerebrales. Esas células se organizan según nuestro estado emocional. Las emociones son un principio organizativo de nuestro cuerpo y mente. No son sólo una vibración que emitimos, son un factor que nos organiza el punto de vista evolutivo.

¿Las moléculas de la emoción se remontan muy atrás en la evolución?
¿Qué animales fueron los primeros en desarrollarlas y cuál es, en último término, su utilidad?
Se remontan a un pasado muy remoto, a los organismos más simples. Son una especie de carteles indicadores de la supervivencia. Emociones como el placer, por ejemplo, son necesarias para mantener el deseo de vivir. Nos ayudan a evitar instintivamente lo que nos perjudica y nos atrae hacia lo que nos beneficia. Son un sistema de activado a través de la evolución. También es importante resaltar que otros animales, y especialmente los más cercanos a nosotros evolutivamente hablando como los mamíferos, poseen prácticamente toda la gama de emociones que los seres humanos sentimos.

¿Es cierto qué las emociones no expresadas son nocivas para la salud?
¿cómo podemos aprender a liberarlas y a tener una relación más saludable con ellas?
Buena pregunta. Hay quien cree que este aprendizaje empieza en la infancia, que debemos enseñar a nuestros hijos a aceptar y comprender sus diferentes emociones. De este modo se sienten cómodos con ellas y, cuando se hacen mayores, las utilizan de otro modo, como indicadores, en lugar de guardárselas. Se preguntan: "¿por qué me siento así? Esta emoción me debe estar indicando algo". Creo que es importante aprenderlo desde la infancia, y también que exista una cultura que lo permita. Por ejemplo, España es un país que siempre he considerado especialmente emocional. En nuestra cultura, en cambio, existe mucha represión. En nuestro sistema educativo a los niños no se les permite expresar la alegría o el entusiasmo. Les enseñamos a callarse desde la más tierna infancia y aprenden que en la vida cotidiana no hay lugar para las emociones, lo cual no es nada bueno.

¿Y por qué esas emociones reprimidas son perjudiciales para la salud?
Porque las emociones rigen todos los sistemas del organismo. Las válvulas del corazón, los esfínteres del aparato digestivo que se abren y cierran, la propia digestión, todo está regido por las moléculas de la emoción, que tienen una acción física. Si reprimimos la expresión de las emociones, también reprimimos nuestras funciones orgánicas, lo que a la larga produce enfermedades o malestar, ya que se trata de una parte intrínseca del funcionamiento de nuestro cuerpo. Por tanto, al no liberarla de forma natural, esa energía se acumula y repercute sobre el estado físico... Exacto. Se produce un atasco y las cosas no funcionan. Es un bloqueo físico provocado por un "bloqueo energético"
ODILE RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
Publicado por Olmo Berlinghieri Dalcó




JIDDU KRISHNAMURTI
escuchar, observar, meditar, aprehender..

LA CRISIS ESTÁ EN EL INTERIOR

Fragmento del video extraído de la obra 
¨ El Reto del Cambio¨ 
Krishnamurti nos invita insistentemente a agudizar, ahondar, investigar, a revisar sus reflexiones, y a revisar nuestras reflexiones.. nos incita a revelarnos contra el pensamiento lineal y superficial, inclusive de sus propios conceptos.. nos propone la Libertad como guía para seguir descubriéndonos..
y nos reta al ¨Cambio¨...

SONIDOS
El Didjeridoo
II


Boquilla del Didjeridoo terminada con cera de abeja

El didjeridoo puede ser el instrumento musical más antiguo del mundo. Según algunos cómputos entre los aborígenes australianos que inventaron este instrumento y siguen siendo los encargados de su saber, fueron hechos hace unos 40.000 años. Si esto es verdad, los didjeridoos pudieron haber hecho música en millares de años antes que los primeros tambores fueran hechos.
Los aborígenes siempre los han hecho la misma manera, usando las ramas del eucalipto ahuecados hacia fuera por las termitas, y agregando una boquilla de la cera de abejas que se puede formar a la opción del músico.Una leyenda hermosa es que cuando el dios Wurrawurra deseaba crear el universo, primero hizo un eucalipto y algunas termitas para comerlo por dentro, a la izquierda del árbol solo. Cuando él se volvió, rompió la rama más grande, la puso en sus labios y sopló el largo, bajo, el tono de la creación. La ráfaga del sonido era tan poderosa que de la pipa volaron millones de termitas que giraron por todas partes el cielo para convertirse en las estrellas.
El nacimiento del sol y de la luna vino más adelante. Crecieron brillantes y muy fabulosas, pero siempre las pequeñas luces que guardaron codificaron los acoplamientos entre el sonido y la creación.



Aborígenes australianos danzando en círculo

Por eso los que tocan el didjeridoo alambique lo hacen cuando es posible debajo de un cielo brillante de la noche. Se hace siempre de esta manera.
Además de ser “tono de la creación” el tono fundamental profundo y las insinuaciones de los didjeridoo han sabido tener un efecto que encantaba, especialmente cuando agrupan a varios expertos en el centro de un círculo ritual.
Este arreglo, con los didjeridoos en el centro y los oyentes agrupados en círculos alrededor de ellos, es el patrón de las ceremonias de sanación de los aborígenes que inducen el estado del trance llamado el Tiempo ideal, para los que busquen visiones y entendimiento.
La imagen del círculo es también muy importante.
Para tocar el didjeridoo correctamente, el que toca debe no sólo poder vibrar la boquilla como la que está en un trombón para encontrar los tonos de la pipa. Él o ella deben también dominar la “respiración de la circular”, una técnica de tomar las respiraciones de aire a través de la nariz mientras que elimina el aire restante en la boca y la garganta, para guardar la vibración.


Javier Sevilla soplando en el delta
Un buen músico puede hacer la respiración circular en ciclos de doce a la vez, de tal modo que toca un tono intacto y algunas insinuaciones por algunos minutos sin detenerse brevemente para la respiración.


Javier Sevilla en Australia

Un experto puede mantener la misma respiración circular 20, 30 minutos, y más.
La respiración circular es simbólica en su significado también, pues incorpora los ritmos naturales de la creación y destrucción, extensión y contracción, crecimiento y decaimiento, y el resto de las expresiones del reflujo y del flujo en el reino material. Al mismo tiempo, el sonido de la respiración circular, las pausas para la respiración y pareciéndose al dreamtime , incorpora la frecuencia de la eternidad. No parece haber forma o tamaño estándar con los cuales un didjeridoo debe conformarse. El comportamiento acústico de cada espécimen individual dependerá de la longitud del tubo y de la forma de su alesaje cónico cercano. De las medidas hechas es evidente que los tubos (las ramas o bambú ahuecados) que miden cerca de 1 m a 1 ' 6 m, en longitud son los más buscados. Los tonos audibles más bajos en los tubos cortados a estas longitudes están dentro de un radio de acción de frecuencia de a partir de 70 a 100 hertzios.

Javier Sevilla en Australia

La mayor parte de las meditaciones se centran en despejar el sistema nervioso central de la corriente de los pensamientos que entran en todas las direcciones.

Tan pronto como se calme la mente, la dominación de ondas beta en los cerebros (con una frecuencia de 13-40 completa un ciclo por segundo - Hertz o hertzio) es substituida por una dominación de las ondas alfa en una frecuencia de 8-12 hertzios, representando un estado mental que rinde capacidades crecientes para la creatividad. Pasando a BAJO, a las ondas de la theta (4-7 hertzios) e incluso las ondas del delta (0.5-3 hertzios), incorporamos estados del bienestar y una meditación más profunda, con más sitio para la espiritualidad, el “uno mismo más alto”, Dios.



Originario australiano

El sonido es una gran herramienta para poner tu mente en descanso. Se utiliza en muchas culturas en muchas formas: tecleando, cantando , recitando mantras o rezos, etc. y ciertamente entre ellas el didjeridoo.

Arnold Mindell, en el “ - El trabajo interno de Dreambody” (1990), escribe: Las “señales auditivas inducen estados de trance de dos maneras. Borran hacia fuera los diálogos internos ordinarios o cambian el foco al proprioception (= sintiendo tu cuerpo, CvB), donde el ritmo y la música se pueden también sentir físicamente, no solo desde el oído. Todos sabemos que podemos sentirnos cantantes con las vibraciones en nuestros pulmones, parte posterior, garganta y cabeza.” Los sonidos son los más eficaces si están utilizados activamente: haciendo el sonido uno mismo, a condición de que no tome demasiado esfuerzo mental. El sonido del didjeridoo genera una alta representación de frecuencias bajas, típicamente en el radio de acción de 50-200 hertzios, que tiene un alto impacto físico en el oyente y el ejecutante. La distribución de frecuencias también contiene no sólo los armónicos que van hasta 1000 hertzios, también las frecuencias extremadamente bajas debajo de los brainwaves de la alfa, en la misma área que los ritmos de teclear de uso general en los rituales shamanísticos de aborígenes y de la gente por todo el mundo.



Originario australiano en trance
Esto puede ayudar a explicar porqué el didjeridoo hace muchos millares de años encontró su manera en prácticas shamanísticas y curativas aborígenes. Las frecuencias extremadamente bajas también son producidas por la interferencia entre dos frecuencias del didjeridoo cerca una de otra: uno el del abejón o los armónicos.

EL BAMBOO
No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada, halándola con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita seas!



Hay algo muy curioso que sucede con el Bambú Japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: Siembra la semilla, la abonas y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla en durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de solo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros! ¿Tardó solo seis semanas en crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años. Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que este requiere tiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados a corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.

De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante. En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del Bambú Japonés, y aceptar que, en tanto no bajemos los brazos, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando. Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.  El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros. Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.Tiempo... ¡Cómo nos cuestan las esperas! Qué poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el que vivimos... Apuramos a nuestros hijos en su crecimiento, apuramos al chofer del taxi... nosotros mismos hacemos las cosas apurados, no se sabe bien porqué...Perdemos la fe cuando los resultados no se dan en el plazo que esperábamos, abandonamos nuestros sueños, nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, 
del estrés... 
Para qué?
Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptación. Gobernar aquella toxina llamada impaciencia, la que nos envenena el alma. Sin no consigues lo que anhelas, no desesperes, no abandones... quizá solo estés echando raíces.



Este texto me lo pasó Alejandra Giampaoletti a quien le quiero agradecer por este aporte.
Esta historia del Bamboo cumple para mí 3 funciones a la vez:
Representa una energía donde alinearse con respecto al logro de la respiración circular como proceso que muestre un camino de aprendizaje desde el desapego a los frutos.

Me da un motivo poético por el cual elegir el Bamboo como material para los Didjeridoos.

Fortalece la potencial capacidad de entrar en tiempos orgánicos como contención de procesos de evolución personal.

Fuente: Marcelo Mansour

¡ Festival de Didjeridoos
en Buenos Aires !

Domingo 9 de Octubre de 2011 - 16.00 hs

Se agregaron más Talleres y Conciertos!

*** !UlUrU DiDjeriDu ! ***
Programación

16.00 - Clase didáctica para peques y pre-adolecentes con Maxi Didgerimbu
16.30 - Iniciación al Didjeridoo con Maxi Didgerimbu
17.00 - Didjeridoo y Chamanismo con Nahuelquin
17.30 - Luthería e Historia del Didjeridoo con Martín Ialonardi
18.00 - Didjeridoo rítmico con Juan Kryemwicz

Break Semilla

Comidas y bebidas caseras
 
19.00 - Film y Coloquio "Vibraciones de Didjeridoo" con Diego Gismondi
20.00 - Pequeño Concierto de Didjeridoo, voz y cantos de Armónicos con Andrés Saggio y
David Totoro
21.00 - Concierto de Didjeridoo Experimental con Javier Sevilla y banda

Cierre - Círculo de Sonidos y Sahumo con Nancy Molina y Javier Sevilla

Entrada a las actividades: $ 50.-

Organizan Casa Semilla y Pablo Bertone
Varela 78 - Altura Av. Rivadavia 7000 - Flores

Agradecemos su difusión!!
 
Ver más en: fb: !uluru didjeridu! Festival de Didjeridoos en Buenos Aires
 Jueves 23 de Julio 2011 por la noche

Hermanos y Hermanas, nosotros estamos muy contentos porque Nuestros Mayores nos han hecho ver esta Sabiduría que para toda la gente respetuosa tiene que ser. Es la Memoria de Nuestros Abuelos que nos dejaron a cada uno de nosotros en las raíces profundas para que nunca nos olvidemos de continuar.


Viviendo en este sitio de Nuestro Continente Materno, estamos próximos a cumplir 5519 años de Vigencia Cultural Andina, de los cuales en los últimos 519 años no se ha interrumpido desde 1492 la imposición de las culturas y religiones al estilo hegemónico europeo.
Primero, las monarquías colonialistas, luego las Repúblicas Bicentenarias, que discuten gritando mucho cuando no se están matando entre hermanos. Aún no han logrado comprender como son los lugares donde están viviendo, para que están esos lugares, y como aprender a convivir con tanta sabiduría vital. Esa es la vivencia que disfrutaron Nuestros Abuelos y a la cual dicen que vamos a volver, luego de los persistentes y establecidos como normales lavados de cerebro a Nuestra Memoria Cultural.
Desde esa histórica invasión seguimos arrastrados por las oficialidades de los poderes políticos, religiosos y socioculturales a celebrar en Diciembre el Año Nuevo que corresponde al Hemisferio Norte europeo (para ellos solsticio de Invierno), mientras que para nosotros, habitantes del hemisferio Sur, en ese momento recién estamos a mitad de Nuestro Ciclo del año.
El Calendario enseñado por Nuestros Abuelos es LUNI-SOLAR. Cada año está compuesto por 13 meses de 28 días exactos y un día suelto como nexo o puente hacia el Nuevo Ciclo. Los meses son Lunares, ordenados en 4 semanas de 7 días de acuerdo a las consiguientes 4 fases que le correspondan. Así se organiza mejor el trabajo agrícola-ganadero, la aplicación de la medicina natural, al comportamiento y cuidado de las personas, animales, plantas y otros seres según su sexo, los instrumentos que corresponden tocarse en cada etapa y las fechas de las Ceremonias.

En el fin del ciclo anual para el Hemisferio Sur, Nuestro TAYTA INTI (Padre Sol), está más alejado de nosotros. Es el día más corto y la noche más larga. Nos reunimos comunariamente y encendemos un solo fuego en círculo, hombro con hombro y de alternación varón-mujer, sobre todo en la Ceremonia Central.

Como Hijos del TAYTA INTI y de la PACHAMAMA esperamos hasta el amanecer reflexionando, pensando, evaluando y proyectándonos con el conocimiento y guía de Nuestros Mayores que son los puentes entre nosotros y Nuestros Seres Sagrados.

Son 4 días de Ofrendas y ceremonias donde es también homenajeado Nuestro TAWA- INTI –SUYU, o las Cuatro Regiones del Sol / Confederación de Naciones Originarias, mal llamado Imperio Inkaiko.

Todos nos fortalecemos con la renovación de la Naturaleza:

* El día 21 de Junio, es la Ceremonia al Sol Saliente, INTIQ LLOJSIYNIN y homenaje al ANTIQSUYU: Región del Este de los Andes, Selva Amazónica.

Con la aparición de los primeros rayos del Sol comienza un Nuevo Ciclo o Año Nuevo / MOSOQ WATA de la Naturaleza en estos sitios del Sur.

Este día la TIERRA, PACHAMAMA, se encuentra especialmente energizada. Así Nuestras Hermanas se descalzan durante la Ceremonia, para tomar contacto con ella y sus energías femeninas.

* El día 22 de Junio es la Ceremonia al Sol del Mediodía, al que está en el Punto Cenit, cuando no hay nada de sombra, INTIQ TIJNUN y homenaje al CHINCHAYSUYU / Región del Norte, desde el Río Anqas Mayu en el sur de Colombia, Ecuador y Norte de Perú.

Este día el AIRE se encuentra purificado, por eso, tomamos el aire y respiramos profundamente, buscamos sitios con árboles para purificar nuestros pulmones.

* El día 23 de Junio es la Ceremonia al Sol Poniente, INTIQ YAYKUYNIN y homenaje al QONTISUYU / Región del Oeste de los Andes, con dirección hacia el Mar. Gran parte de Perú.

Este día se encuentra purificado el FUEGO. Hay que hacer fogatas. Nuestros Hermanos Amazónicos caminan ese día descalzos sobre las brasas demostrando su contacto con el Abuelo Fuego.

* El día 24 de Junio concluye con el INTIQ RAYMIN (Fiesta del Sol), es un día festivo para todos los comunarios, y es también el homenaje al QOLLASUYU (Región del Sur de los Andes, que abarca en Bolivia desde el Lago Titikaka, Norte de Chile y 9 provincias del Noroeste Argentino).

Ese día está purificada el AGUA. A partir de las 00 hs. y hasta las 12 del mediodía, el agua está especialmente energizada y purificada. En las ciudades juntamos agua el día anterior y la dejamos a la intemperie. Con esa agua nos bañamos. En las Comunidades nos metemos en el corazón del río, mientras más frío hace, mejor. Ahí demostramos que estamos con Nuestros Mayores y nos vamos a fortificar y a protegernos de las enfermedades en ese ciclo.

Así como esta Primera y Gran Ceremonia importante del año, en cada etapa se comienza con la práctica de una Ceremonia Espiritual que tiene sus mensajes y significados concretos y orientadores para cada una de nuestras Familias, Comunidades y Naciones.

Mink’akuy Tawantinsuyupaq, Centro Cultural “Hijos del Pueblo”, Fundación Bioandina y alumnos de Runasimi invitan a participar de la Ceremonia del INTIQ RAYMIN, el día jueves 23 de junio (a partir de las 23 hs.) hasta la salida del sol del día 24, en la Reserva Ecológica Costanera Sur. Esta Ceremonia la venimos realizando desde hace 10 años consecutivamente en el lugar elegido por Nuestros Mayores JAMAUT’AS.

El ingreso se realizará por Viamonte hasta el Punto de Encuentro, a orillas del Río de La Plata.

Recomendamos llevar abrigo, bebidas calientes y alimentos naturales para compartir después de la Ceremonia.

No se permite el uso del alcohol ni drogas.

Las mujeres deberán llevar pollera o falda.

No se permite filmar la Ceremonia. Si alguien desea un registro fílmico, nos puede solicitar el material.

Los esperamos.

JAYLLI, JAYLLI, JAYLLI en qheshwa

JALLALLA, en aymara

MARICIWEU, en mapudungun

TONAQAQ, en qom

ATAW INTIQ RAYMIN 5519 WATANCHISKUNA

TUKUYNIN TAWANTINSUYUPAQ

NINA MACHULANCHISWAN TUKUY TUTA SUYARISUN TAYTA INTINCHIS LLOJSIMUNANKAMA. TUKUY YACHAQ RUNAKUNAPAQ QHESHWA SUYUKUNAPI

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. JALLCH'ASPA KUNAN YUYARICHIYMAN TARIKUNKU.

JAYLLI JAYLLI JAYLLI !!!!
...
LEY 1550 de la Ciudad autónoma de Buenos Aires:

Artículo 1º.- - Institúyase el día 21 de junio como "Año Nuevo de los Pueblos Originarios".

Artículo 2°.- Justifíquese la inasistencia a los alumnos y docentes de todos los niveles y modalidades de la Ciudad de Buenos Aires, siendo único requisito la manifestación escrita de los responsables de los niños.

Artículo 3º.- Comuníquese, etc.
DECRETO 865 de la Provincia de Buenos Aires

Visto el expediente Nº 2100-6883/05, por el cual la agrupación indígena Mink’akuy Tawantinsuyupaq (P.J. Nº 22.819) solicita al Poder Ejecutivo, se instituya el día 21 de junio como inicio del Año Nuevo de los Pueblos Originarios, y CONSIDERANDO:

Que la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 36 inciso 9 reivindica la existencia de los pueblos indígenas en el territorio provincial, garantizando el respeto a sus identidades étnicas, el desarrollo de sus culturas y la posesión familiar y comunitaria de las tierras que legítimamente ocupan;
Que diversos pueblos originarios celebran el inicio de un nuevo año coincidente con el solsticio de invierno en el hemisferio sur;

Que el reconocimiento de la tradición referida en el considerando precedente se enmarca en el espíritu consagrado en la Constitución Provincial, en tanto implica el respeto de las identidades culturales de los pueblos originarios;

Que en virtud de tal respeto, resulta menester justificar las inasistencias de alumnos y docentes pertenecientes a pueblos originarios en todos los niveles y modalidades educativas de la Provincia, motivadas por la celebración del año nuevo de los pueblos originarios;

Que a fs. 6 la Dirección General de Cultura y Educación considera que la iniciativa es valiosa y justa, resultando un aporte concreto al ejercicio de los derechos previstos en la Constitución de la Provincia con referencia a los pueblos aborígenes, colocando en pie de igualdad a las comunidades de pueblos originarios con otras comunidades;

Que a fs. 12 la Asesoría General de Gobierno dictamina que no teniendo observaciones que formular, puede el señor Gobernador, de estimarlo oportuno y conveniente, proceder a su dictado conf. Art. 144 proemio- de la Constitución Provincial; Por ello,

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA

ARTÍCULO 1°.
Institúyase el día 21 de junio como Año Nuevo de los Pueblos Originarios, por los motivos expuestos en los considerandos.

ARTÍCULO 2°.
Justifíquense las inasistencias motivadas por dicha celebración de los alumnos y docentes miembros de pueblos originarios, en todos los niveles y modalidades educativas de la Provincia de Buenos Aires, requiriéndose para el caso de los alumnos la manifestación escrita de sus responsables.

ARTÍCULO 3°.
El presente acto será incorporado y registrado en el SINBA, conforme lo dispuesto por el artículo 8º del Decreto Nº 2704/05

ARTÍCULO 4°.
El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro Secretario en el Departamento de Gobierno.

ARTÍCULO 5°.
Regístrese, comuníquese, publíquese, dése al Boletín Oficial. Cumplido archívese.

DECRETO N° 865 

Florencio Randazzo 
Ministro de Gobierno de la Pcia. De Bs. As
Ing. Felipe Carlos Solá
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
aylluullpu@yahoo.com.ar/winaytusuq@gmail.com/kwiraqocha@yahoo.com.ar
4662-1655/0221-483-258/ 4723-3459 / 0221-155856474
Fuente: Rumy Ullpu - Wednesday, Jun. 15, 2011 at 9:44 PMrumyullpu@gmail.com