Qué es la Espiritualidad..

La Espiritualidad
El camino del alma..
La espiritualidad nos revela el sentido de la vida y el significado de su existencia. 
La espiritualidad explora en la búsqueda interna, mientras que la ciencia experimenta con lo externo. 

Un aprendiz de la vida espiritual, descubre el Ser, que orienta su vida hacia la plenitud divina. Un científico descubre el poder de desarrollar habilidades para resolver temas inherentes al sistema. El camino espiritual nos abre los portales de la felicidad, la verdad como camino hacia la libertad, al amor incondicional, a la alegría interna, llegando a ser inseparablemente Uno con nuestra Esencia. La alegría es la expresión máxima de nuestra alma. Esta es la forma de vida que nos conduce a la auto-realización de nuestro Ser, ya que es la divinidad que habita en lo más hondo de cada uno de nosotros, a la espera de ser hallada y manifestada como objetivo último de nuestra búsqueda espiritual. El Ser que habita en nosotros vive en estado de divinidad cotidianamente, compartiendo consigo mismo y los otros su riqueza interior, es la manifestación de la vida divina que hay en nuestro núcleo interior. Soy un Ser espiritual porque vivo coherentemente entre lo que pienso, digo y hago. El Ser espiritual no sólo lee libros sobre espiritualidad, sino que la practica como forma de vida.
Me alimento adecuada y sanamente; tengo relaciones sanas e íntegras; no juzgo y no critico, no emito juicios de valor, practico el silencio.. y escucho, medito, me expreso en voz baja atenta a mi interior y aportando sosiego al entorno, no discuto ni confronto, me mantengo en paz más allá lo que suceda en cualquier ocasión, y sin desgastar mi valiosa energía indiscriminadamente; consumo sólo lo necesario, cuido el medio ambiente, respeto a la Madre Naturaleza, Madre Tierra Pachamama; realizo y colaboro en acciones solidarias.
Crecemos y vivimos con la idea de tener, comprar, almacenar todo lo máximo posible; con la alta posibilidad de que cuanto más se posee más se ansía y el círculo vicioso no cesa. La idea de felicidad se aleja cada vez más de nosotros.  
Aprendemos y aprehendemos conocimientos técnicos sin desarrollar todo aquello que no está aprobado por la ciencia, incluso se desprecia todo lo que no se ajusta al “aquí y ahora”, como sería el plantearse el sentido de la vida y otras preguntas subterráneas que nos inspiran compromiso y por encima de todo un gran miedo. Qué pasa con los seres humanos que seguimos abasteciéndonos hasta el hartazgo y que vivimos una vida pobre en los temas trascendentales. Tanta materialidad, tanto querer tener, ser y parecer, ¨ donde creemos estar seguros ¨, nos ha hecho olvidar lo importante, nuestra parte más honda, nuestra conexión espiritual. Nos hemos alejado de la espiritualidad, intentándola substituir por la tecnología, por el dinero, por el conocimiento científico desviándonos del camino y del logro de la felicidad. La felicidad es un estado interno de plenitud. Cuando se nos cae algún objeto en un lugar oscuro, lo importante está en dar luz a ese espacio. Nuestra tarea es iluminar nuestra espiritualidad, donde está lo que buscamos, y en alerta sereno, en estado de consciencia, poner atención y focalizar aquello que tenemos olvidado. La espiritualidad es lo que contribuye a que nuestra existencia “aquí y ahora” sea mejor, más fácil y más feliz. No es un hecho aparte, aislado y separado de nuestro mundo terrenal. La espiritualidad es una práctica con uno mismo, con el otro y con la Pachamama, la Madre Tierra. Lo auténtico es la esencia. La vida es un fenómeno complejo que requiere respuestas de la misma magnitud. No podemos ser espirituales si miramos siempre para otro lado. Cuando ingresamos en el camino espiritual tenemos que ser muy críticos y sincronizar el pensar con el sentir. Podemos acceder a niveles espirituales más hondos, pero se requiere más y más profundización, a través de indagar, ahondar, analizar, investigar, meditar y reflexionar. La vida se construye. Felicidad y armonía es lo mismo. Vivir como un arte. La felicidad no necesita de padrinazgos, es una elección.. Lo espiritual es un camino de felicidad. En el chamanismo se trabajan las pruebas como autoconocimiento, para ampliar límites, no para experimentar el sufrimiento. El aprendiz necesita pruebas, y descarta el sufrimiento como camino de elevación. Desaprender, transformarse, purificarse. La vida no es más que lo que uno quiere hacer de ella .. La espiritualidad es una forma de vivir. 
Es festiva. La alegría es una forma de estar bien, es la expresión más clara del anhelo del alma que se expresa en el quehacer diario, está presente en cada acción. 
Ser Seres conscientes de nuestras acciones, sin juzgamientos ni juicios de valor, ni hacia nosotros ni hacia los otros, simplemente siendo fieles a nuestro Ser.
Accionando la contemplación y la observación de lo que acontece, solo como una manera de ver la vida, comprendiendo y comprendiéndome.
Somos coherentes cuando dejamos nuestra vida en manos de nuestra más divina esencia, nuestro Ser, el Alma, que todo lo sabe.
Cuando confiamos en ella, todo se ordena.
El plan divino se ejecuta naturalmente.

Solo confiar, y confiar, y seguir confiando, en que hay un orden divino, en el que, sin más, el Todo, tomará su curso ideal.
El Ser espiritual ama, siendo ese amor, regocijo del alma.
En el abrazo está presente ese amor incondicional, que ama universalmente.
También amamos al enemigo, al contrincante, al manipulador, al que confronta.
Todas somos almas viviendo experiencias de vida, procesos holográficos.
Cuánticamente nos repetimos en diferentes espacios tiempo, y se produce el aprendizaje de vivir dimensionalmente.
El apego es una limitación para el alma, más,
el amor no tiene apegos, y Es libre.
Confío, Entrego, Acepto y Agradezco
Sathya Sai Baba
 

Notas:
El término espiritualidad (del latín spiritus, espíritu) puede tener diferentes significados dependiendo del contexto en que se use.
Tradicionalmente se relaciona con la religión en la perspectiva de la relación entre el ser humano y un ser superior, de la salvación del alma, y Dios. Desde el punto de vista filosófico, hace referencia a la oposición entre materia y espíritu, o entre interioridad y exterioridad.También hace referencia a la búsqueda del sentido de la vida, de esperanza o de liberación, y enfoques relacionados, iniciaciones, rituales.Igualmente, puede entenderse de forma separada de la fe en Dios, refiriéndose a una "espiritualidad sin Dios".A veces, en el ámbito literario, el término obedece solo a aspectos estéticos y estilísticos.

Gracias! Añay!
KutiMayu

No hay comentarios:

Publicar un comentario