CONOCIMIENTO ANCESTRAL
Ceremonia del
Solsticio de Invierno
INTIRAYMI
Viernes 21 de Junio / 17 hs
Solsticio de Invierno
INTIRAYMI
Viernes 21 de Junio / 17 hs
1er Día de Celebración
SuttisHuasi
Sábado 22 de Junio / 17 hs
SuttisHuasi
Sábado 22 de Junio / 17 hs
2° Día de Celebración
Mercado Sabe la Tierra - Tren de la Costa - San Fernando
Buenos Aires - Argentina

1er. Día de Celebración
Viernes 21 de Junio / 17 hs
SuttiHuasi
El Calendario enseñado por Nuestros Abuelos es LUNI-SOLAR.
Cada año está compuesto por 13 meses de 28 días exactos
y un día suelto como nexo ó puente hacia el Nuevo Ciclo.
Los meses son Lunares y están conformados
por 4 semanas de 7 días cada una.
De acuerdo a las 4 fases, luna llena, menguante, nueva y creciente, que le correspondan a cada momento del mes lunar,
se organiza el trabajo agrícola-ganadero,
la aplicación de la medicina natural,
al comportamiento y cuidado de las personas, animales,
plantas y otros seres, logrando un resultado más próspero.
Al finalizar el ciclo anual en el Hemisferio Sur,
Nuestro TAYTA INTI / Padre Sol,
está en el punto de mayor distancia con nuestro planeta.
Esta fiesta de bienvenida al nuevo Padre Sol,

se conforma de 4 días de ceremonias consecutivas,
donde también es homenajeado Nuestro TAWA- INTI –SUYU,
ó las Cuatro Regiones del Sol/ Confederación de Naciones Originarias, mal llamado Imperio Inkaiko.
El 21 de junio celebramos el Solsticio de Invierno,
es el día más corto y la noche más larga del año.
Es el primer día de esta Fiesta en la que honramos al Sol Saliente, INTIQ LLOJSIYNIN y homenajeamos al ANTIQSUYU, Región del Este de los Andes, Selva Amazónica.
Con la aparición de los primeros rayos del Sol comienza un Nuevo Ciclo o Año Nuevo
de la Naturaleza, en estos sitios del Hemisferio Sur.
Mercado Sabe la Tierra - Tren de la Costa - San Fernando
Buenos Aires - Argentina

1er. Día de Celebración
Viernes 21 de Junio / 17 hs
SuttiHuasi
El Calendario enseñado por Nuestros Abuelos es LUNI-SOLAR.
Cada año está compuesto por 13 meses de 28 días exactos
y un día suelto como nexo ó puente hacia el Nuevo Ciclo.
Los meses son Lunares y están conformados
por 4 semanas de 7 días cada una.
De acuerdo a las 4 fases, luna llena, menguante, nueva y creciente, que le correspondan a cada momento del mes lunar,
se organiza el trabajo agrícola-ganadero,
la aplicación de la medicina natural,
al comportamiento y cuidado de las personas, animales,
plantas y otros seres, logrando un resultado más próspero.
Al finalizar el ciclo anual en el Hemisferio Sur,
Nuestro TAYTA INTI / Padre Sol,
está en el punto de mayor distancia con nuestro planeta.
Esta fiesta de bienvenida al nuevo Padre Sol,

se conforma de 4 días de ceremonias consecutivas,
donde también es homenajeado Nuestro TAWA- INTI –SUYU,
ó las Cuatro Regiones del Sol/ Confederación de Naciones Originarias, mal llamado Imperio Inkaiko.
El 21 de junio celebramos el Solsticio de Invierno,
es el día más corto y la noche más larga del año.
Es el primer día de esta Fiesta en la que honramos al Sol Saliente, INTIQ LLOJSIYNIN y homenajeamos al ANTIQSUYU, Región del Este de los Andes, Selva Amazónica.
Con la aparición de los primeros rayos del Sol comienza un Nuevo Ciclo o Año Nuevo
de la Naturaleza, en estos sitios del Hemisferio Sur.
Ceremonia del Fuego
Festejamos la nueva etapa que comienza
con la llegada del Nuevo Padre Sol

En este día nuestro planeta TIERRA, la PACHAMAMA,
se encuentra especialmente energizada.
Así nuestras hermanas se descalzan durante la Ceremonia,
para tomar contacto con ella y sus energías femeninas.
Tomaremos y respiraremos aire profundamente
para purificar nuestros pulmones.
Todos nos fortalecemos con la renovación que nos ofrece la Madre Naturaleza. Nos reunimos, compartimos y todos formamos un círculo, hombro con hombro y alternativamente ubicados varón y mujer.
Sahumamos con copal el espacio energético y
a cada uno de los participantes.
Nos purificamos con el Fuego encendido.

Como Hijos del TAYTA INTI y de la PACHAMAMA compartimos un momento de reflexión
sobre el significado del ciclo finalizado
Festejamos la nueva etapa que comienza
con la llegada del Nuevo Padre Sol

En este día nuestro planeta TIERRA, la PACHAMAMA,
se encuentra especialmente energizada.
Así nuestras hermanas se descalzan durante la Ceremonia,
para tomar contacto con ella y sus energías femeninas.
Tomaremos y respiraremos aire profundamente
para purificar nuestros pulmones.
Todos nos fortalecemos con la renovación que nos ofrece la Madre Naturaleza. Nos reunimos, compartimos y todos formamos un círculo, hombro con hombro y alternativamente ubicados varón y mujer.
Sahumamos con copal el espacio energético y
a cada uno de los participantes.
Nos purificamos con el Fuego encendido.

Como Hijos del TAYTA INTI y de la PACHAMAMA compartimos un momento de reflexión
sobre el significado del ciclo finalizado
y del que se está iniciando.
Así como en esta Primera y Gran Ceremonia importante del año, en cada etapa se comienza con la práctica de una Ceremonia Espiritual que tiene sus mensajes y significados concretos y orientadores para cada uno de nosotros mismos,
para nuestras Familias, Comunidades y Regiones.
Aquellos que quieran, pueden traer algo de uso personal
para ubicarlo en el altar.

También, los participantes que quieran trabajar los procesos, sentimientos, situaciones, vínculos, agotados en sí mismos,
que ya terminaron su proceso, que murieron, que quieren entregar, pueden traer algo escrito, ó algún objeto,
ó elegir alguna hoja ó rama de la naturaleza e imprimirles la intención de dejar ir todo lo que ya terminó.
Con amor, entregamos, confiamos, aceptamos y agradecemos,
el proceso concluído.
Le damos la bienvenida al nuevo ciclo del Padre Sol,
todo es alegría.
Sembramos las semillas del Nuevo Tiempo que comienza.
Nos despedimos con danza circular y música.
Recomendamos traer abrigo.
Las mujeres deberán vestir pollera o falda, y poncho ó ruana.
Traer algún alimento para compartir al terminar la ceremonia, frutas, semillas, budines,..
Traer donaciones para las escuelas de Salta, a las que SuttiHuasi asiste hace 10 años ininterrumpidamente.
Leche en polvo, artículos de limpieza, ropa de abrigo,
alimentos no perecederos.
Así como en esta Primera y Gran Ceremonia importante del año, en cada etapa se comienza con la práctica de una Ceremonia Espiritual que tiene sus mensajes y significados concretos y orientadores para cada uno de nosotros mismos,
para nuestras Familias, Comunidades y Regiones.
Aquellos que quieran, pueden traer algo de uso personal
para ubicarlo en el altar.
También, los participantes que quieran trabajar los procesos, sentimientos, situaciones, vínculos, agotados en sí mismos,
que ya terminaron su proceso, que murieron, que quieren entregar, pueden traer algo escrito, ó algún objeto,
ó elegir alguna hoja ó rama de la naturaleza e imprimirles la intención de dejar ir todo lo que ya terminó.
Con amor, entregamos, confiamos, aceptamos y agradecemos,
el proceso concluído.
Le damos la bienvenida al nuevo ciclo del Padre Sol,
todo es alegría.
Sembramos las semillas del Nuevo Tiempo que comienza.
Nos despedimos con danza circular y música.
Recomendamos traer abrigo.
Las mujeres deberán vestir pollera o falda, y poncho ó ruana.
Traer algún alimento para compartir al terminar la ceremonia, frutas, semillas, budines,..
Traer donaciones para las escuelas de Salta, a las que SuttiHuasi asiste hace 10 años ininterrumpidamente.
Leche en polvo, artículos de limpieza, ropa de abrigo,
alimentos no perecederos.
Ceremoniante: Nancy Molina
Valor por persona: $ 100.-
SuttiHuasi Casa de Conciencia
Uspallata 2108 esq. Marconi -
Valor por persona: $ 100.-
SuttiHuasi Casa de Conciencia
Uspallata 2108 esq. Marconi -
Beccar - Buenos Aires - Argentina
(005411) 4737 0955
2° Día de Celebración
Sábado 22 de Junio / 17 hs
Mercado Sabe la Tierra
Tren de la Costa - San Fernando
Ceremonia del
Solsticio de Invierno
INTIRAYMI
El día 22 de Junio es la Ceremonia al Sol del Mediodía,
al que está en el Punto Cenit,
cuando no hay nada de sombra, INTIQ TIJNUN
y homenaje al CHINCHAYSUYU/ Región del Norte,
desde el Río Anqas Mayu en el sur de Colombia,
Ecuador y Norte de Perú..
Ceremonia del Fuego
(005411) 4737 0955
2° Día de Celebración
Sábado 22 de Junio / 17 hs
Mercado Sabe la Tierra
Tren de la Costa - San Fernando
Ceremonia del
Solsticio de Invierno
INTIRAYMI
El día 22 de Junio es la Ceremonia al Sol del Mediodía,
al que está en el Punto Cenit,
cuando no hay nada de sombra, INTIQ TIJNUN
y homenaje al CHINCHAYSUYU/ Región del Norte,
desde el Río Anqas Mayu en el sur de Colombia,
Ecuador y Norte de Perú..
Ceremonia del Fuego
Festejando la nueva etapa que comienza con la llegada del nuevo Padre Sol

Este día el AIRE se encuentra purificado, por eso, tomaremos y respiraremos aire profundamente debajo de los árboles,
para purificar nuestros pulmones.
Todos nos fortalecemos con la renovación que nos ofrece la Madre Naturaleza.

Nos reunimos, compartimos y nos purificamos con el Fuego, todos formando un círculo,
hombro con hombro y alternativamente ubicados varón-mujer.
Como Hijos del TAYTA INTI y de la PACHAMAMA compartimos un momento de reflexión sobre el significado del ciclo finalizado y el que está por venir.
Así como esta Primera y Gran Ceremonia importante del año, en cada etapa se comienza con la práctica de una Ceremonia Espiritual que tiene sus mensajes y significados concretos y orientadores para cada una de nuestras Familias,
Comunidades y Regiones.
Aquellos que quieran, trabajar los procesos, sentimientos, situaciones, vínculos, agotados en sí mismos, que ya terminaron su proceso, que murieron, pueden traer algo escrito, ó algún objeto, ó elegir alguna hoja ó rama de la naturaleza e imprimirles la intención de dejar ir todo lo que ya terminó.
Con amor,

Este día el AIRE se encuentra purificado, por eso, tomaremos y respiraremos aire profundamente debajo de los árboles,
para purificar nuestros pulmones.
Todos nos fortalecemos con la renovación que nos ofrece la Madre Naturaleza.

Nos reunimos, compartimos y nos purificamos con el Fuego, todos formando un círculo,
hombro con hombro y alternativamente ubicados varón-mujer.
Como Hijos del TAYTA INTI y de la PACHAMAMA compartimos un momento de reflexión sobre el significado del ciclo finalizado y el que está por venir.
Así como esta Primera y Gran Ceremonia importante del año, en cada etapa se comienza con la práctica de una Ceremonia Espiritual que tiene sus mensajes y significados concretos y orientadores para cada una de nuestras Familias,
Comunidades y Regiones.
Aquellos que quieran, trabajar los procesos, sentimientos, situaciones, vínculos, agotados en sí mismos, que ya terminaron su proceso, que murieron, pueden traer algo escrito, ó algún objeto, ó elegir alguna hoja ó rama de la naturaleza e imprimirles la intención de dejar ir todo lo que ya terminó.
Con amor,
entregamos, confiamos, aceptamos y agradecemos, al proceso .
Le damos la bienvenida a la llegada
Le damos la bienvenida a la llegada
Sembramos las semillas de la etapa que comienza.
Nos despedimos con danza circular.
Nos despedimos con danza circular.
Recomendamos llevar abrigo.
No se permite el uso del alcohol ni drogas.
Las mujeres vestirán pollera ó falda y ambos hombres y mujeres poncho ó ruana.
Contribución Voluntaria: $ 40.-
No se permite el uso del alcohol ni drogas.
Las mujeres vestirán pollera ó falda y ambos hombres y mujeres poncho ó ruana.
Contribución Voluntaria: $ 40.-
Sanadora Energética y Vibracional
sanacionenergeticanancymolina.blogspot.com
nancymolina.sanacionenergetica@gmail.com

(005411) 4743 8261 | (0054911) 5569 9270
Gracias! Añay!
Nancy Molina KutiMayu
No hay comentarios:
Publicar un comentario