Convido a la PACHAMAMA - Madre Tierra -
25 de Agosto de 2011 - Hogar Escuela 4661 -
San Antonio de los Cobres - Salta
Viva la Pachamama, venerada y amada Madre Tierra !!!
Amo colaborar con la Fundación SuttiHuasi, porque me posibilita compartir tanto Amor con los niños, el Director y las Vice-Directoras, los maestros, el personal de servicio, y tantas personas que viven en San Antonio de los Cobres, para las cuales el Hogar Escuela Carlos Guido Spano Nº 4661 es un refugio en infinidad de situaciones.

Cuando lo llamé al Director para confirmarle que iba a viajar a Salta para acompañarlos en el ¨convido¨ a la Madre Tierra, que anualmente se festeja en la Escuela para que los niños internos que ahí viven los 365 días del año - y que no pueden compartir con sus familias sus costumbres ancestrales - tengan la posibilidad de honrar a la Pachamama, le pregunté si la Escuela, alguien en especial ó él personalmente necesitaban algo de Buenos Aires, me contestó.. ¨Sólo que vengas... ¨
Es decir, no sólo de pan vive el hombre.... tambien necesitan la presencia, el compromiso de que estamos presentes para acompañarlos, porque ellos son importantes para nosotros, no sólo como foco social para cubrir sus necesidades básicas, sino como Seres maravillosos que tienen atrás una cadena humana que piensa en ellos con respeto, cuidado y amor, y que como cualquier otra persona pueden ser felices, y de hecho muchos de ellos lo son.
Cada vez que llego a la Escuela me fusiono en el Amor incondicional universal.

Visitarlos, estar con ellos, alimenta nuestro Ser,
soy una privilegiada por vivir cada momento con esta maravillosa comunidad,
que conforman una sociedad multicultural, ...
todos tenemos derecho a tener una oportunidad

¨De la bailabuena, soy el tronco,
De la chacha soy la rama.
Soy la semilla de la tola,
Hijo de la Pachamama.¨
¡¡ Somos TIERRA, Somos PACHAMAMA !!
En todos habita un lado femenino, la PACHAMAMA es la deidad femenina, que fecunda la tierra, que nos dá alimento.
La Pachamama es la dadora de la vida, es la que germina las semillas, la que alimenta a los animales, la que da los frutos que necesita el hombre, su alimento y su abrigo, sus sustento sobre la tierra.
Y Pachamama es la Madre Tierra, es la dueña de la tierra. Todos nos debemos a ella, por eso debemos cuidarla, respetarla, y agradecerla.
La Pachamama es la expresión religiosa del amor telúrico que todo hombre siente por la tierra que lo vio nacer.
La Madre Tierra representa el espíritu creador, la fecundidad y la reproducción.
La Pachamama es una costumbre y creencia popular que no solo la vincula a la tierra, sino que en ella la cultura andina venera a toda la Madre Naturaleza.
¨ Pacha ¨ significa espacio y tiempo: la tierra en que habitamos y el tiempo que transcurre necesario para el cultivo y la vida.
La fiesta de la Madre Tierra comienza el 1º de Agosto y dura todo el mes. Por la mañana, a primera hora, al levantarse, las personas del lugar juntan las basuras de todas las esquinas, la colocan en una pala con brasas y le agregan chacha y pupusa - plantas de la zona - con ésta sahuman cada una de las habitaciones y todos los integrantes de las familias se lavan las manos y parte del cuerpo con alcohol y ruda: como parte de la ceremonia se colocan en el puño de la mano izquierda y tobillo del pie derecho un hilo torcido llamado lloque, ó yoque, de color blanco y negro, el cual sirve, según la creencia, para alejar todos los males.
El ritual del ¨Convido¨
El ¨Convido¨ se inicia cuando el cacique clava el puñal en la tierra, en dirección al Sol - Inti, el Dios de los incas. El sentido de este ritual es el de aplacar la ira de la Madre Tierra por los tantos desmanes de sus hijos, en su contra, un profundo sentido ecológico.

El sahumerio está al costado.
El sahumario es un incienso de la puna que consiste en quemar un arbusto llamado ¨chacha¨. Su sentido es ahuyentar todos los males y purifucar el ambiente donde se realiza el ritual. Luego se cava un pozo que representa la boca abierta de la misma Pachamama, dispuesta a recibir de sus hijos, la comida y la bebida como un signo puro del lazo maternalmente establecido y que el mismo ritual será complementado con sahumerios, cigarrillos, hojas de coca....

.. para que el azar mismo de lo fasto y lo nefasto, cumpla con la ceremonia del crecimiento, de la cosecha, del multiplico, para que el año que viene tenga el doble de lo que la Pachamama me dió este año.
Tambien se acostumbra a beber una infusión de hierbas llamado ¨tisana¨que es una bebida que consiste en un té hecho con siete clases de hierbas y cuyo sentido es resguardarse de todas las enfermedades durante el año.


Ofrendas a la Pachamama
Al son de esta plegaria,
¨ Pachamama, Santa Tierra, kusilla, kusilla - alegría, alegría - se hace la ofrenda a la Madre Tierra.
- Coca: Mamá Ocllo y Manco Cápac - hijos del Sol - son quienes trajeron la planta de las plantas. De manera que desde los orígenes del imperio incaico se difundió por todo su vasto territorio su uso con fines medicinales, y además para combatir el frío el hambre y el cansancio. El nativo lo usa como aliciente en la rudeza de sus días.
- Mote
-Chicha
- Piri - todas estas ofrendas hechas en base a maíz, alimento original de los aborígenes
- Tistinchas
- Papas criollas
- Bebidas fuertes
- Cigarrillos

Finalmente se cierra la ¨boca¨de la Madre Tierra, levantándose sobre ella, la ¨apacheta¨.
La ¨apacheta¨ consiste en un montón de piedras ubicadas a veces al pie del algún cactus y siempre el filo de un abra, junto al camino de herradura en el punto preciso en el que el viajero divisa por un lado algún risueño valle y por el otro una altiplanicie desierta ó una vasta gradación de cumbres nevadas...

La ¨apacheta¨ epues, el altar de la Pachamama y ante ella murmura el indio, su conmovedora plegaria:

¨ Pachamama, Madre Tierra,
Que estás en las abras
Altar churito del runa
Que vive en la puna brava ¨

Y todos terminamos danzando alrededor del ¨convido¨
honrando a la Madre Tierra,
25 de Agosto de 2011 - Hogar Escuela 4661 -
San Antonio de los Cobres - Salta
Viva la Pachamama, venerada y amada Madre Tierra !!!
Amo colaborar con la Fundación SuttiHuasi, porque me posibilita compartir tanto Amor con los niños, el Director y las Vice-Directoras, los maestros, el personal de servicio, y tantas personas que viven en San Antonio de los Cobres, para las cuales el Hogar Escuela Carlos Guido Spano Nº 4661 es un refugio en infinidad de situaciones.
Cuando lo llamé al Director para confirmarle que iba a viajar a Salta para acompañarlos en el ¨convido¨ a la Madre Tierra, que anualmente se festeja en la Escuela para que los niños internos que ahí viven los 365 días del año - y que no pueden compartir con sus familias sus costumbres ancestrales - tengan la posibilidad de honrar a la Pachamama, le pregunté si la Escuela, alguien en especial ó él personalmente necesitaban algo de Buenos Aires, me contestó.. ¨Sólo que vengas... ¨
Es decir, no sólo de pan vive el hombre.... tambien necesitan la presencia, el compromiso de que estamos presentes para acompañarlos, porque ellos son importantes para nosotros, no sólo como foco social para cubrir sus necesidades básicas, sino como Seres maravillosos que tienen atrás una cadena humana que piensa en ellos con respeto, cuidado y amor, y que como cualquier otra persona pueden ser felices, y de hecho muchos de ellos lo son.
Cada vez que llego a la Escuela me fusiono en el Amor incondicional universal.
Visitarlos, estar con ellos, alimenta nuestro Ser,
soy una privilegiada por vivir cada momento con esta maravillosa comunidad,
que conforman una sociedad multicultural, ...
todos tenemos derecho a tener una oportunidad
¨De la bailabuena, soy el tronco,
De la chacha soy la rama.
Soy la semilla de la tola,
Hijo de la Pachamama.¨
¡¡ Somos TIERRA, Somos PACHAMAMA !!
En todos habita un lado femenino, la PACHAMAMA es la deidad femenina, que fecunda la tierra, que nos dá alimento.
La Pachamama es la dadora de la vida, es la que germina las semillas, la que alimenta a los animales, la que da los frutos que necesita el hombre, su alimento y su abrigo, sus sustento sobre la tierra.
Y Pachamama es la Madre Tierra, es la dueña de la tierra. Todos nos debemos a ella, por eso debemos cuidarla, respetarla, y agradecerla.
La Pachamama es la expresión religiosa del amor telúrico que todo hombre siente por la tierra que lo vio nacer.
La Madre Tierra representa el espíritu creador, la fecundidad y la reproducción.
La Pachamama es una costumbre y creencia popular que no solo la vincula a la tierra, sino que en ella la cultura andina venera a toda la Madre Naturaleza.
¨ Pacha ¨ significa espacio y tiempo: la tierra en que habitamos y el tiempo que transcurre necesario para el cultivo y la vida.
La fiesta de la Madre Tierra comienza el 1º de Agosto y dura todo el mes. Por la mañana, a primera hora, al levantarse, las personas del lugar juntan las basuras de todas las esquinas, la colocan en una pala con brasas y le agregan chacha y pupusa - plantas de la zona - con ésta sahuman cada una de las habitaciones y todos los integrantes de las familias se lavan las manos y parte del cuerpo con alcohol y ruda: como parte de la ceremonia se colocan en el puño de la mano izquierda y tobillo del pie derecho un hilo torcido llamado lloque, ó yoque, de color blanco y negro, el cual sirve, según la creencia, para alejar todos los males.
El ritual del ¨Convido¨
El ¨Convido¨ se inicia cuando el cacique clava el puñal en la tierra, en dirección al Sol - Inti, el Dios de los incas. El sentido de este ritual es el de aplacar la ira de la Madre Tierra por los tantos desmanes de sus hijos, en su contra, un profundo sentido ecológico.
El sahumerio está al costado.
.. para que el azar mismo de lo fasto y lo nefasto, cumpla con la ceremonia del crecimiento, de la cosecha, del multiplico, para que el año que viene tenga el doble de lo que la Pachamama me dió este año.
Tambien se acostumbra a beber una infusión de hierbas llamado ¨tisana¨que es una bebida que consiste en un té hecho con siete clases de hierbas y cuyo sentido es resguardarse de todas las enfermedades durante el año.
Ofrendas a la Pachamama
Al son de esta plegaria,
¨ Pachamama, Santa Tierra, kusilla, kusilla - alegría, alegría - se hace la ofrenda a la Madre Tierra.
- Coca: Mamá Ocllo y Manco Cápac - hijos del Sol - son quienes trajeron la planta de las plantas. De manera que desde los orígenes del imperio incaico se difundió por todo su vasto territorio su uso con fines medicinales, y además para combatir el frío el hambre y el cansancio. El nativo lo usa como aliciente en la rudeza de sus días.
- Mote
-Chicha
- Piri - todas estas ofrendas hechas en base a maíz, alimento original de los aborígenes
- Tistinchas
- Papas criollas
- Bebidas fuertes
- Cigarrillos
Finalmente se cierra la ¨boca¨de la Madre Tierra, levantándose sobre ella, la ¨apacheta¨.
La ¨apacheta¨ consiste en un montón de piedras ubicadas a veces al pie del algún cactus y siempre el filo de un abra, junto al camino de herradura en el punto preciso en el que el viajero divisa por un lado algún risueño valle y por el otro una altiplanicie desierta ó una vasta gradación de cumbres nevadas...
La ¨apacheta¨ epues, el altar de la Pachamama y ante ella murmura el indio, su conmovedora plegaria:
¨ Pachamama, Madre Tierra,
Que estás en las abras
Altar churito del runa
Que vive en la puna brava ¨
Y todos terminamos danzando alrededor del ¨convido¨
honrando a la Madre Tierra,
hola q hermoso lo que haces! nosotros somo un grupo de alumnos de la universidad catolica de salta somos 43 alumnos y profesores del profesorado de educacion fisica, estams por ir al hogar escuela vams a llevar donaciones pelotero y juegos recreativos para los niños del mismo,como asi tambien de la escuela especial y del paraje piscuno, se nos esta complicando comunicarnos en estos momentos con el director del hogar escuela n°4661..si usted me haria el gran favor de pasarme el num del director o de las vices directoras del lugar se los agradeceria, le dejo mi cel 3875921677 o mi mail sabri_05_@hotmail.com.. muchas grac se lo agradeceriaa!.. ANABELA MALCÓ
ResponderEliminar